

En esta ocasión toca comparar a dos de las VPN más punteras del momento, NordVPN vs Surfshark VPN. ¿Y por qué estas dos? Pues porque, si echáis un buen vistazo a nuestra web, son las que más se repiten en nuestras recomendaciones, ¡así que queremos saber de una vez por todas cuál es mejor de las dos!
Cierto, los dos son muy buenos servicios y hay que tener varias cuestiones en cuenta, ya que una será mejor para descargar Torrents y otra será una VPN más barata que ofrecerá prácticamente las mismas posibilidades a nivel de velocidad, seguridad o privacidad, tres de los pilares más básicos a la hora de elegir este tipo de software.
Un vistazo rápido a la batalla Surfshark vs NordVPN
Para empezar, te dejamos nuestro vídeo comparativo más reciente por si te sirve más un formato multimedia:
De lo contrario, en la siguiente tabla encontrarás lo más básico para que puedas hacerte una idea de lo que venimos a contarte, ¡empecemos!
NordVPN | Surfshark | |
---|---|---|
Nuestra calificación | 9.6⭐ | 9.4⭐ |
Nominado a «Mejor para» | Mejor en general, mejor para Netflix, mejor para P2P, mejor para China | Mejor en general, mejor para Netflix, mejor para P2P, mejor para China |
Reseña | Reseña de NordVPN | Reseña de Surfshark VPN |
Página web | NordVPN | Surfshark |
Con este breve vistazo, además de poder conseguir cualquiera de ellas al mejor precio, habrás podido hacerte una idea de qué es NordVPN y qué es Surfshark VPN. Las dos copan la mayoría de nuestras selecciones de proveedores de redes privadas virtuales, y aunque es cierto que la VPN de Nord suele estar por delante de Surfshark salvo en contadas circunstancias, no lo es menos que Surfshark VPN es siempre echándole el aliento en la nuca.
Tal y como veremos a lo largo del artículo de hoy, lo único que le falta a Surfshark es algo de velocidad. Competir contra los más de 5500servidores que NordVPN tiene repartidos por todo el mundo no es tarea fácil, desde luego. Eso sí, si tienes en cuenta que Surfshark es prácticamente una recién nacida, que es bastante más económica, que te permite proteger un número ilimitado de dispositivos y que además está en plena expansión la cosa cambia… ojo con ella, ¡porque puede ser una opción de futuro a corto plazo realmente brutal!
Comparativa de seguridad entre NordVPN vs Surfshark
NordVPN | Surfshark | |
Cifrado | Grado militar | Grado militar |
Protocolos de seguridad | NordLynx, OpenVPN, IKEv2 | WireGuard, OpenVPN, IKEv2 |
Kill Switch | Interruptor de apagado de internet, de apagado de apps y VPN siempre activa en Android | Sí |
Fugas de DNS e IP | Sin fugas | Sin fugas |
Características de seguridad | Doble VPN, compatible con TOR, CyberSec, proxy SOCKS5, servidores ofuscados, protección contra fugas de DNS e IPv6 | CleanWeb, MultiHop, Whitelister, modo Camuflaje, modo NoBorders, Shadowsocks, DNS, IPv6 y protección contra fugas WebRTC |
Tal y como se puede apreciar en la tabla, tanto NordVPN como Surfshark presumen de una seguridad envidiable, o sea que los que se preguntaban si Surfshark es seguro por el mero hecho de ser más barato acaban de obtener su respuesta.
Para empezar, los dos ofrecen un cifrado de grado militar, algo básico para que nada ni nadie pueda desencriptar tu tráfico en internet por muy buenos equipos informáticos que utilice. De hecho, habría que emplear muchos pero que muchos años para conseguirlo, ¡aunque la cosa no queda ahí! Ambas comparten algunos de los mejores protocolos de la actualidad, como OpenVPN o IKEv2, y además presumen de otros exclusivos, como NordLynx en VPNpro o WireGuard en Surfshark, ¡se podría decir que las dos VPN son fortalezas absolutamente inexpugnables que no dejan ni un solo resquicio a las fugas!
Aunque la batalla NordVPN vs Surfshark está bastante equilibrada, la función kill switch del primero pesa más en la balanza final
La cosa, como ves, está bastante ajustada entre ambas, se podría decir incluso que esta tanda es para Surfshark… hasta llegar al detalle de la función kill switch. Este interruptor de apagado en caso de fallo es un auténtico seguro de vida para que tu IP no quede al descubierto, y aunque el de Surfshark está muy por encima de la media, el de NordVPN es todavía más potente en muchos aspectos.
Ojo con esto, que la balanza se decanta por muy poquito, y es que aunque la función de Doble VPN de Nord es la pera, el MultiHop de Surfshark VPN cumple una labor bastante similar, tal y como decíamos antes, por bastante menos dinero al cabo del año. Es verdad que NordVPN también integra TOR, aunque esta funcionalidad solo será aplaudida por los usuarios más avanzados. Además, los dos servicios están bien armados contra el malware, la publicidad intrusiva, los dispositivos de seguimiento y amenazas como el phising gracias a sus propios recursos dedicados a este menester, ¡está claro que se desviven por sus usuarios!
Las dos opciones son ideales para cualquier tipo de actividad, aunque NordVPN gana por algunas cabezas… de momento
¿Y si tienes pensado viajar a un país con fuertes restricciones en internet? Ningún problema en este sentido, ya que ambas son ideales como VPN para China con la que atravesar el Gran Cortafuegos, para sortear la censura de Rusia o para prácticamente cualquier otro país con acceso a la red de redes. Lo único que debéis tener en cuenta es que es posible que tengáis que contratarlas y activarlas antes de ir para allá, así os ahorraréis cualquier tipo de problema técnico.
Por cierto, el proxy SOCKS5 de NordVPN también le saca algunas cabezas al que integra Surfshark, aunque también hay que decir que el proxy Shadowsocks de Surfshark es más rápido. ¡Está claro que no se puede tener todo!
¿Cuál de las dos VPN es mejor en cuestiones de privacidad? ¿Nord o Surfshark?
NordVPN | Surfshark | |
Ubicación | Panama | Islas Vírgenes Británicas |
Política de registros | No guarda registros | No guarda registros |
Posibilidad de pago anónimo | Con criptomonedas | Con criptomonedas |
Aunque las políticas de seguridad de esta comparativa Surfshark vs NordVPN son prácticamente idénticas, hay un detalle que vuelve a hacer que nos decantemos por una de ellas y que nos da una idea perfecta de cómo funciona NordVPN. Las dos están en ubicaciones con legislación bastante laxa en todo lo que respecta al registro de datos en internet, permiten el pago con criptomonedas y dicen que no guardan ningún tipo de registro, pero entonces… ¿dónde está la diferencia entre las dos? Pues en que, además de decirlo, NordVPN auditó esta última característica de forma externa, a través de PricewaterhouseCoopers, obteniendo por cierto un resultado excelente.
En cuanto al tema del pago anónimo, lo cierto es que no tendría ningún sentido que intentemos ocultar nuestro rastro en internet para luego dejar un comprobante con todos nuestros datos personales en la factura de la VPN, ¿no crees? Por eso el equipo de VPNpro valora muchísimo que tanto NordVPN como Surfshark permitan el uso de criptomonedas a la hora de liquidar nuestra deuda cada mes.
En lo único en lo que falla Surfshark VPN en el apartado dedicado de privacidad de esta comparativa es en el hecho de no haber auditado su política de forma externa. Eso sí, una vez más, si tenemos en cuenta que lleva en funcionamiento tan solo desde 2018, está claro que aún tiene muchísimo margen de mejora, ¡y ganas de hacerlo bien, que al final es lo importante!
NordVPN vs Surfshark en precios, ¿cuál merece más la pena?
NordVPN | Surfshark | |
Prueba gratis | 7 días en la app de Android | 7 días en macOS, iOS y Android |
Tarifa de 1 mes | $11.99/mes | $12.95/mes |
Tarifa de 6 meses | – | $6.49/mes |
Tarifa de 1 año | $4.99/mes | – |
Tarifa si contratas 2 años | $3.29/mes | $2.30/mes |
Métodos de pago | Tarjeta de crédito, Google Pay, Amazon Pay, Transferencia ACH, criptomonedas, UnionPay | Tarjeta de crédito, PayPal, Sofort, Google Pay, Amazon Pay, criptomonedas, Giropay, Webmoney |
Devolución del dinero | 30 días | 30 días |
Su mejor oferta | NordVPN con 72% de descuento | Surfshark con 81% de descuento |
Tras ir toda la comparativa por detrás, nos complace anunciar a bombo y platillo que Surfshark gana este asalto vs NordVPN, aunque como con todo en este artículo… por los pelos. Lo cierto es que lo poco que Surfshark VPN es más cara en la tarifa de un solo mes, es precisamente lo que nos ahorramos en el plan más largo, el de dos años. Eso sí, si tienes claro que vais a darle uso para ver deporte online en Intergoles o FutbolArg, para desbloquear las bibliotecas internacionales de Amazon o simplemente porque vas a pasar una temporada fuera y no quieres perderte los realities de Telecinco, fichar dos años por Surfshark es algo que no va a suponerte ningún tipo de problema.
Podría parecer que pagar algo más de 1$ de más cada dos tampoco es ningún tipo de sacrificio, y la verdad es que no lo es, pero NordVPN tiene otro serio inconveniente: solo permite proteger un máximo de 6 dispositivos, mientras que por cómo funciona Surfshark, esta última permite proteger cuantos dispositivos se quieran bajo una única suscripción. Esto, si queremos proteger a toda una familia, o a toda una empresa, es absolutamente impagable, ¡con Nord no te quedaría otra que tener que contratar varias suscripciones y no saldría a cuenta!
Los planes de pago de Surfshark VPN son absolutamente imbatibles, ¡no se puede dar más por menos!
Por lo demás, las dos son VPN con pruebas gratuitas (dependiendo del SO, eso sí), cuentan con sistemas de devolución del dinero durante los primeros 30 días y, además, aceptan pagos anónimos, por lo que no habrá ningún peligro de que nuestra identidad salga a la luz a través de la información de pagos si pones algo de empeño en que no ocurra.
¿Cuál de estas dos VPN es más veloz?
Ya os hemos comentado algo al respecto, pero para que no quede ninguna duda… NordVPN es más rápido que Surfshark. ¿Significa esto que Surfshark es una VPM lenta? Para nada, de hecho basta compararla con cualquier otra para comprobar que WireGuard funciona a la perfección.
Las dos VPN son fenomenales para ver vídeo en streaming, lo que unido a su potencia para eludir geobloqueos las hace perfectas como VPN para Hulu o para jugar a vuestros videojuegos favoritos, aunque es posible que para esto último encontréis algún que otro problemilla al elegir servidores de otros continentes. Lo cierto es que aquí pesa mucho el hecho de que NordVPN tenga muchos más servidores que Surfshark, aunque diríamos que esto, al igual que muchos otros detalles que ya hemos visto, no es más que cuestión de tiempo…
NordVPN vs Surfshark VPN: Promedio de velocidad de 14 días
NordVPN | Surfshark VPN | |
---|---|---|
Servidor de EE. UU. | ||
Velocidad de descarga | 1,731 Mbps | 1,395 Mbps |
Velocidad de carga | 1,589 Mbps | 1,470 Mbps |
Servidor del Reino Unido | ||
Velocidad de descarga | 1,060 Mbps | 1,185 Mbps |
Velocidad de carga | 979 Mbps | 1,137 Mbps |
Servidor alemán | ||
Velocidad de descarga | 733 Mbps | 587 Mbps |
Velocidad de carga | 1,686 Mbps | 1,182 Mbps |
Aplicaciones: ¿es más fácil de usar las de NordVPN o la de Surfshark?
Si contra algo tienen que luchar los softwares de VPN es contra el hecho de que los usuarios menos experimentados teman no saber utilizarlos una vez hayan pagado por ellos. De ahí que, como dos de los mejores proveedores del mercado, Nord y Surfshark hayan puesto todo su empeño en conseguir apps intuitivas y con una UX realmente alucinante.
NordVPN | Surfshark | |
---|---|---|
Sistemas operativos en los que está disponible | En cualquiera | En cualquiera |
Apps dedicadas | Fire Stick, Fire TV y Android TV Box | Fire Stick, Fire TV y Android TV Box |
Extensiones | Chrome, Edge, Firefox | Chrome, Edge, Firefox |
Configuración manual | Enrutadores, cortafuegos, NAS | Enrutadores, Chromebook, pfSense, Raspberry Pi |
Dispositivos simultáneos | 6 | Ilimitados |
Atención al cliente | Chat en vivo 24/7, correo electrónico, preguntas frecuentes, tutoriales | Chat en vivo 24/7, correo electrónico, preguntas frecuentes, tutoriales |
Se trata de dos servicios muy similares que ven de maravilla en cualquiera de los SO o dispositivos en los que pueden funcionar y que, además, son sencillísimos de utilizar. Basta con encender la aplicación, elegir un servidor… ¡y a funcionar! Habrá quien diga que el mapita de NordVPN le da cierta ventaja en el aspecto visual, pero para nosotros, esta vez sí, este apartado se queda en un empate técnico, ¡cuestión de gustos!
El hecho de que ambos proveedores hayan colocado a sus productos entre las mejores VPN para Android, Mac, Windows o incluso Linux te dará una ligera imagen mental de a lo que venimos a referirnos. Se adaptan fenomenalmente bien a todos los ecosistemas digitales, aunque como ya te hemos comentado en el apartado del precio… no en todos ellos ofrecen las mismas condiciones de prueba gratuita.
En cuanto a las extensiones de navegador, ambas soluciones están presentes en los principales y ofrecen una protección realmente rocosa, aunque en esta ocasión es Surfshark la que ha tenido a bien auditar externamente este apartado, ¡así que minipunto y punto para ella! En cuanto a la cantidad de dispositivos que se pueden proteger a la vez, esto también lo hemos comentado ya, Surfshark gana de calle, ¡porque con él puedes utilizar todos los dispositivos que te venga en gana de forma segura!
NordVPN vs Surfshark para torrenting, ¿cuál de los dos es mejor opción?
NordVPN | Surfshark | |
En qué servidores | En los dedicados | En todos |
Proxy SOCKS5 gratuito | Afirmativo | Negativo |
Túneles divididos | Sí, Windows y Android | Sí |
Si eres usuario habitual de programas de descarga como uTorrent sabrás, y si no ya te lo contamos nosotros, que la velocidad y la seguridad de tu conexión son vitales en la VPN que elijas para este menester. Que no te pillen descargando contenido audiovisual o software con derechos de autor, ¡porque la multa va a ser bonita! Además, el hecho de que tu VPN cuente con un buen kill switch resulta clave para no quedar al descubierto en caso de desconexión.
En temas de velocidad ya hemos contado para qué sirve NordVPN y de qué es capaz, pero lo cierto es que Surfshark no le va a la zaga en este aspecto, en el de descargar Torrents, ¡cualquiera de las dos opciones es buena gracias a sus kill switches y sus protecciones contra fugas DNS!
Sabiendo esto, para elegir únicamente una de las dos VPN nos toca fijarnos en otros aspectos, como la comodidad. Por ejemplo, mientras que NordVPN solo nos permite descargar torrents en servidores dedicados, Surfshark no nos pone ningún tipo de restricción en este aspecto. En cuanto al proxy SOCKS5 gratuito de NordVPN, aunque está bastante bien, lo cierto es que el túnel dividido de Surfshark tampoco está nada mal.
Para que nos entendamos: Surfshark está muy bien para descargar torrents, pero ante una igualdad como esta… no nos queda otra que decantarnos por la velocidad bruta de NordVPN, ¡en VPNpro cuando queremos las cosas las queremos cuanto antes!
Hablemos de Netflix, ¿Surfshark o NordVPN?
Netflix se ha convertido, sin lugar a dudas, en el servicio de vídeo en streaming de referencia a nivel mundial aquí, una vez más, la batalla NordVPN vs Surfshark está más que reñida, ¡si fuese una carrera de atletismo serían los dos que irían dándose codazos delante del resto!
NordVPN | Surfshark | |
Netflix EEUU | Sí | Sí |
Otras bibliotecas de Netflix (Japón, Países Bajos…) | Sí | Sí |
Otros servicios | Sí | Sí |
No toca empezar con una frase que está repitiéndose mucho a lo largo de esta comparativa, pero es que es así: NordVPN es la mejor VPN para Netflix de la actualidad, pero Surfshark es la que va inmediatamente detrás, ¡y no la iguala por muy poco! Aquí vuelven a marcar la diferencia tanto la velocidad como el número de servidores y lo cierto es que la cosa es fácil de entender. NordVPN es capaz de darnos vídeo en 4K sin ningún tipo de problema, mientras que Surfshark se queda en el HD y no siempre cumple; en otro orden de cosas, mientras que Surfshark tiene un total de 3.200 servidores repartidos por todo el mundo, NordVPN cuenta con 1.700 solo en EEUU, ¡y se nota!
Así pues, aunque ambas VPN superan bien los bloqueos geográficos impuestos por Netflix en cada país en el que está presente, con NordVPN siempre vamos a obtener una mejor experiencia, sobre todo al otro lado del charco. Eso sí, las dos desbloquean además otros servicios como Amazon, Hulu o incluso Disney+, y resultan de lo más competentes como VPN para Kodi, ¡de hecho son de nuevo las dos mejores!
Lo único en lo que supera Surfshark a Nord, una vez más, es en el número de dispositivos. Por eso, si tu idea es utilizar varias smart TVs, tu videoconsola, todos los móviles de casa y unos cuantos ordenadores, es posible que prefieras sacrificar algo de calidad a cambio de cantidad. ¡Eso ya dependerá de ti!
¿Te ha surgido una oportunidad en el lejano oriente? ¡Te contamos cuál de las dos es mejor VPN en China!
NordVPN | Surfshark | |
¿Funciona en China? | Sí | Sí |
VPN indetectable | Sí | No |
TOR sobre la VPN | Sí | Sí |
Una vez más, si buscamos las mejores VPN para China y su temible Gran Cortafuegos, encontramos en la cabeza a los contendientes de este enfrentamiento: Surfshark vs NordVPN. En este caso, si nos guiásemos únicamente por la velocidad, el ganador indiscutible volvería a ser una NordVPN que, además, cuenta con la integración con TOR. Sin embargo, el hecho de que Surfshark admita la opción de VPN sigilosa en sus más de 3.200 servidores es un gran aliciente para ver un poco más allá del ritmo de descarga y subida.
Eso sí, te quedes con la que te quedes, recuerda contratarlas, descargarla e instalarla antes de adentrarte en tierras chinas. ¿El motivo? Fácil, si necesitas una VPN es porque hay restricciones, y una de ellas es precisamente el acceso a las webs de las VPNs, ¡así que si no lo haces así no habrá forma de acceder a ellas!
En un simple vistazo: NordVPN vs Surfshark, ¿con cuál me quedo?
NordVPN🥇 | Surfshark🥈 | |
Seguridad | Gana ✔️ | Pierde ❌ |
Privacidad | Gana ✔️ | Pierde ❌ |
Velocidad | Gana ✔️ | Pierde ❌ |
Aplicaciones | Pierde ❌ | Gana ✔️ |
Torrents | Gana ✔️ | Pierde ❌ |
Streaming | Gana ✔️ | Pierde ❌ |
China y censura | Gana ✔️ | Pierde ❌ |
Precios | Pierde ❌ | Gana ✔️ |
Total | 6/8 | 2/8 |
Por desgracia para la perdedora, el resultado de esta comparativa NordVPN vs Surfshark es bastante más escandaloso de lo que debiera. Aunque no lo aparente, ambas VPN están muy igualadas y, de hecho, no descartamos para nada que Surfshark termine superando a Nord en muy pocos años. Eso sí, de momento es innegable que, aunque sea por los pelos, NordVPN continúa siendo una opción mucho más sólida en muchos aspectos.
Eso sí, si lo que buscas es, por ejemplo, proteger un gran número de dispositivos electrónicos sin que te salga por un ojo de la cara, optar por Surfshark es una opción realmente maravillosa. De todos modos, si quieres saber un poco más en profundidad acerca de cualquiera de estos dos proveedores, no tienes más que leer nuestras reseñas de Surfshark y NordVPN.
FAQs
¿Es fiable la privacidad de Surfshark VPN?
A pesar de ser más económica de NordVPN en su versión más longeva en el tiempo, Surfshark no sacrifica ni un ápice de privacidad. Tu rastro en internet será imposible de seguir, ¡así que tendrás las espaldas siempre bien cubiertas!
¿Es válido Surfshark para desbloquear Netflix?
Aunque no te permitirá disfrutar de vídeo en 4K, la forma de eludir geobloqueos de Surfshark es ideal para disfrutar de las mejores plataformas de vídeo en streaming como Netflix, Amazon Prime o Hulu.
¿Es NordVPN realmente mejor que Surfshark?
Según nuestras pruebas, sí. Ahora bien, eso no significa que Surfshark sea un mal proveedor, ¡todo lo contrario! De hecho, es el único capaz de seguirle el ritmo a la VPN de Nord, ¡y es posible que muy pronto incluso la supere!
¿Es legal utilizar una VPN?
Usar una VPN es legal en la mayoría de los países del mundo, aunque es cierto que algunos gobiernos autoritarios no quieren ni verlas. Precisamente por eso es importante contar con ellas sobre todo allí, ¡y en esas circunstancias tanto NordVPN como Surfshark son los mejores aliados que podréis encontrar!



Raúl es la máxima autoridad de VPNpro en Español. Se desenvuelve en el campo de la ciberseguridad como un cochinillo en el barro, y le fascinan todas las nuevas tendencias en este rubro, desde VPNs -pasando por gestores de contraseñas- hasta antivirus. Si no está enfrente de su ordenador escribiendo, entonces lo encuentras haciendo trail running.