Podemos recibir comisiones de afiliados por los productos recomendados. Conoce más

Las mejores VPN para Latinoamérica 2025

Las mejores VPN para Latinoamérica

¿Cansado de las restricciones geográficas que limitan tu acceso online? Gobiernos y grandes empresas controlan qué puedes ver o hacer en Internet según tu ubicación: plataformas de streaming, bancos o precios bajos quedan fuera de tu alcance. Esto no solo es injusto, también limita tu libertad digital. Pero hay una solución.

Con una VPN adecuada para Latinoamérica, puedes romper esas barreras. Ya estés en América Latina o en el extranjero, una buena VPN te da acceso seguro y sin límites. Acá te cuento cuáles son las mejores VPN para la región y cómo elegir la ideal para ti.

Cómo configurar una VPN para Latinoamérica

  1. Primero, necesitas una VPN adecuada para Latinoamérica. NordVPN es la mejor, y aquí puedes ahorrar un 76% al adquirirla.
  2. Descarga e instala el software en tus dispositivos.
  3. Conéctate a un servidor del país que te interese, como Estados Unidos para desbloquear Telemundo, o Colombia para acceder a Caracol TV.
  4. Ya podrás disfrutar sin límites de cualquier tipo de servicio online.
Mejor VPN para Latinoamérica: probar aquí

Top 5 de los mejores servicios de VPN en Latinoamérica

Si quieres comparar los mejores servicios de VPN en Latinoamérica para elegir el que más te convenga, o simplemente no quieres llegar hasta el final de nuestro artículo, aquí te dejamos un adelanto con las que sabemos son las mejores VPN para los países latinoamericanos.

Por qué necesitas una VPN para América Latina

Porque la privacidad online es clave en todo el mundo, y en Latinoamérica aún más. En países como Venezuela, Perú o Bolivia, donde hay censura y vigilancia, proteger tu conexión es urgente. Una VPN cifra tu tráfico, protege tus contraseñas, oculta tu IP y evita que gobiernos o hackers accedan a tu información.

Además, muchas plataformas restringen contenido por ubicación. Seguro te ha salido el mensaje “este contenido no está disponible en tu región”. Con una buena VPN puedes conectarte a servidores de otros países y acceder sin límites a servicios financieros, juegos o streaming. También te ayuda a superar filtros de IP usados para combatir la piratería, permitiéndote acceder de forma segura y legal a contenido protegido por derechos de autor.

La clave está en elegir una VPN confiable, con servidores optimizados en varios países. Así puedes navegar sin restricciones y con total seguridad desde cualquier lugar de Latinoamérica.

Descubre cuál es la mejor VPN para Latinoamérica

Aunque muchos de los proveedores de red privada virtual presentes en nuestro ranking de las mejores VPN son adecuados para América Latina, no todos resultan igual de recomendables para este caso en específico. Por eso, hemos puesto a prueba a los principales candidatos y te mostramos únicamente las 5 mejores VPN para Latinoamérica.

1. NordVPN - la VPN para Latinoamérica más veloz y segura

9,8
review-badge__icon TOP proveedor VPN
Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
118
Número de servidores
Número de servidores:
7400
Soporte
Soporte:
24/7, email
  • Privacidad y seguridad fuera de lo común
  • Las más rápidas velocidades para el streaming
  • Con SmartPlay para superar cualquier geobloqueo
  • No tiene aplicación para router

NordVPN es una de las mejores VPN para países latinoamericanos. Su sede en Panamá y política de no registros auditada por terceros proporcionan una privacidad total. Por otro lado, entre sus características de seguridad destacan su encriptado de nivel militar, su interruptor de desconexión automática que nunca deja nuestra conexión al descubierto y un protocolo Double VPN que cifra doblemente nuestros datos.

Los más de 7400 servidores en 118 países de NordVPN tienen una fuerte presencia en América Latina. Además, más de un 20% de ellos están en Estados Unidos, donde incluso podemos llegar a elegir a qué ciudad conectarnos. Por si esto fuera poco, todos implementan el protocolo NordLynx, lo que garantiza las mejores velocidades de conexión y potencia de sobra para superar restricciones geográficas.

Su chat en vivo 24/7 de soporte y su garantía de devolución de 30 días redondean un servicio de VPN para países latinoamericanos que, teniendo en cuenta su bajo precio, está entre los mejores que hemos tenido la oportunidad de probar.

Si quieres saber más acerca de este proveedor, lee nuestra reseña de NordVPN.

2. Surfshark VPN - ideal para Latinoamérica y muy barata

9,5
review-badge__icon TOP proveedor VPN
Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
100
Número de servidores
Número de servidores:
3200
Soporte
Soporte:
24/7, FAQ
  • Excelente anonimato para la actividad online
  • Excelentes velocidades de conexión
  • Sin límite de conexiones
  • Algunas características requieren pagos adicionales

Surfshark es la mejor VPN para Latinoamérica por múltiples motivos. Para empezar, su sede en Países Bajos y la reciente auditoría externa de su política de cero registros garantizan un anonimato total. En cuestiones de seguridad, su cifrado de grado militar, su Kill Switch infalible y su protección contra fugas de datos hacen maravillas.

Los más de 3200 servidores de solo RAM en 100 países de Surfshark tienen una fuerte presencia en América Latina, algo indispensable conseguir IPs locales en sus distintas regiones. Todos ellos equipan el protocolo WireGuard, vanguardia que garantiza rápidas velocidades para el streaming y potencia de sobra para superar bloqueos geográficos.

Si a esto le añadimos que Surfshark es una de las VPN más baratas para países latinoamericanos, y que aún así ofrece conexiones simultáneas ilimitadas, un chat 24/7 en vivo de atención al cliente y una garantía de reembolso de 30 días, no podríamos recomendar una opción mejor.

Si quieres saber más acerca de este proveedor, lee nuestra reseña sobre Surfshark VPN.

3. Proton VPN - versión gratis para Latinoamérica y buena seguridad

Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
122
Número de servidores
Número de servidores:
13000
Soporte
Soporte:
Email
  • Sorprendentes características de seguridad
  • Velocidades de conexión recomendables
  • Sin límites de datos
  • Su versión gratuita no permite descargas P2P

Proton ofrece una VPN gratis para Latinoamérica, pero la que de verdad nos interesa es su versión de pago. Es en esta en la que ofrece unas características de privacidad y seguridad sorprendentemente potentes, así como cero límites de datos, algo imprescindible si utilizaremos nuestra VPN para el streaming de vídeo o los juegos online, dos actividades en línea muy exigentes.

Las velocidades de los más de 13000 servidores en 122 países de Proton VPN son muy decentes tanto desde Latinoamérica como si estamos en el extranjero y queremos desbloquear servicios exclusivos de la zona. En cuestiones de potencia para superar bloqueos geográficos, esta VPN para América Latina va sobrada.

Aunque carece de chat en vivo 24/7 de soporte, su sistema de emails de atención al cliente es muy ágil. Además, contar con una garantía de 30 días de su versión de pago es perfecto para poder ponerla a prueba a coste cero y sin compromiso.

Si quieres saber más sobre este proveedor, lee nuestra reseña sobre Proton VPN.

4. ExpressVPN - potencia para superar bloqueos en América Latina

Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
105
Número de servidores
Número de servidores:
3000
Soporte
Soporte:
24/7, email
  • Blindada en cuestiones de seguridad y privacidad
  • Increíbles velocidades de conexión
  • Perfecta para el streaming en América Latina
  • Poco accesible para todos los usuarios

La de ExpressVPN es una VPN para países latinoamericanos prácticamente perfecta a nivel técnico. Su sede en Islas Vírgenes Británicas y su política de cero registros auditada de forma independiente nos proporcionan un anonimato completo, mientras que características de seguridad como su cifrado AES-256 o su Kill Switch están entre los mejores que hemos visto en años.

Sus más de 3000 servidores en 105 países cubren perfectamente la región de América Latina, pero también el resto del mundo, con lo que ofrece un servicio de calidad en gran parte del planeta. Además, su protocolo WireGuard garantiza las mejores velocidades para nuestra conexión, incluyendo el streaming a máximas resoluciones.

Añádele que cuenta con un chat en vivo 24/7 de soporte de alta calidad y una garantía de devolución de 30 días. Con esta VPN solo podrás ponerle un pero: lo elevado de su suscripción, muy cara si la comparas con el resto, pero plenamente justificada si nos ceñimos a sus funcionalidades.

Si quieres saber más sobre este proveedor, lee nuestra reseña sobre ExpressVPN.

5. CyberGhost - la VPN para Latinoamérica con más servidores

Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
100
Número de servidores
Número de servidores:
11700
Soporte
Soporte:
24/7
  • La VPN con mayor red de servidores
  • Excelente para el streaming en países latinoamericanos
  • Su precio es asequible
  • Carece de algunas funciones en dispositivos Apple

La de CyberGhost es una entrada sorprendente en este ranking de las mejores VPN para Latinoamérica. Es el proveedor con mayor red de servidores, con más de 11700 en 100 países, lo que proporciona una cobertura perfecta en países latinoamericanos y el resto del mundo. Además, sus altas velocidades son perfectas para cualquier tipo de actividad en línea.

También es la VPN con mayor garantía de reembolso, con 45 días, lo que nos permite poner a prueba características como su cifrado de nivel militar o su interruptor de apagado automático sin coste alguno. Por otro lado, la robustez de su política de no registros hace que su sede en Rumanía no suponga ningún peligro para nuestra privacidad.

Todo esto se completa con un precio asequible que aún así no le impide ofrecernos un servicio de atención al cliente con chat en vivo 24/7 de lo más resolutivo. ¡Está entre las mejores VPN para países latinoamericanos por derecho propio!

Si quieres saber más acerca de este proveedor, lee nuestra reseña sobre CyberGhost.

¿En qué países latinoamericanos tienen estas VPN presencia?

Proveedor Países
Surfshark VPN Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela
NordVPN Brasil, Argentina, México, Costa Rica, Chile y Colombia
Proton VPN Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Puerto Rico
ExpressVPN Argentina, Bahamas, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Trinidad y Tobago, Islas Caymán y Venezuela
CyberGhost Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana, Uruguay, Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Venezuela

¿Debes usar una VPN para Latinoamérica gratis?

El uso de VPN gratuitas en América Latina no es una buena idea debido a las graves carencias que suele sufrir este tipo de software gratuito de red privada virtual.

  • Falta de seguridad confiable: Las VPN gratuitas a menudo carecen de las medidas de seguridad necesarias para proteger tus datos.
  • Velocidades lentas y conexiones inestables: Las VPN gratuitas suelen ofrecer velocidades de conexión lentas y pueden interrumpir tu experiencia en línea con conexiones inestables.
  • Limitaciones de ancho de banda: Muchas VPN gratuitas imponen límites de ancho de banda, lo que significa que tu conexión se vuelve aún más lenta después de alcanzar un cierto límite.
  • Riesgo de registro de datos: Algunas VPN gratis para Latinoamérica registran y venden tus datos de navegación, lo que va en contra de la idea principal de proteger tu privacidad en línea.
  • Falta de soporte técnico: En caso de surgir problemas, o preguntas técnicas, es posible que no obtengas el soporte necesario con una VPN gratuita.
  • Anuncios y Pop-ups intrusivos: Para generar ingresos, muchas VPN gratuitas muestran anuncios molestos y pop-ups.
  • Limitaciones en funciones de seguridad: Las VPN gratis para América Latina a menudo carecen de características de seguridad esenciales como el interruptor de apagado automático.
  • Potencial para malware: Algunas VPN gratuitas pueden contener malware o software malicioso que compromete aún más tu seguridad en línea.
  • Precios ocultos: Es habitual que las VPN gratuitas para países latinoamericanos ofrezcan mejorar sus funciones con pagos adicionales a su servicio gratuito.

¿Cuál es la mejor VPN para usar en Latinoamérica? NordVPN, al ser la más completa en todo sentido. Sin embargo, en realidad la mejor VPN para América Latina es aquella que nos permite disfrutar de nuestra actividad en línea de forma segura, privada y con las velocidades y la potencia necesarias, como cualquiera de las que te recomendamos.

🏷️ OFERTA LIMITADA: Consigue un 76% de descuento 🏷️

Cuándo usar una VPN sin pagar por ella

En la búsqueda de una VPN para Latinoamérica, es tentador optar por las versiones gratuitas o las pruebas gratis de dudosa procedencia. Sin embargo, es importante comprender que estas opciones tienen limitaciones considerables y riesgos de seguridad. En lugar de confiar en ellas, te recomendamos considerar una alternativa más segura y confiable: una VPN de pago con garantía de devolución.

Limitaciones de las VPN gratuitas y pruebas gratis

Entre las restricciones más graves de este tipo de software destacan las siguientes.

  • Seguridad en riesgo: Las VPN gratuitas a menudo carecen de medidas de seguridad robustas, lo que pone en peligro tu privacidad y tus datos personales. Algunas incluso pueden registrar tu actividad en línea para vender tus datos después.
  • Velocidad y ancho de banda limitados: Las versiones gratuitas suelen ofrecer velocidades lentas y límites de ancho de banda, lo que afecta negativamente la experiencia de navegación y transmisión de contenido.
  • Servidores limitados: Las VPN gratuitas suelen tener una selección limitada de servidores, lo que dificulta la elusión de bloqueos geográficos y el acceso a contenido internacional en la gran mayoría de los países.
  • Anuncios molestos: Muchas VPN gratuitas muestran anuncios intrusivos y pop-ups, lo que puede ser molesto y disminuir la calidad de tu experiencia online.
  • Riesgo de malware: Algunas VPN gratuitas pueden contener malware o un software malicioso que comprometa tu seguridad en línea.
En lugar de confiar en VPNs gratuitas o pruebas gratis, plantéate recurrir a la garantía de reembolso que NordVPN da por 30 días. Esta opción te permite disfrutar de todas las funciones premium sin compromisos.
9,8 /10
30 días de garantía
La más rápida
Asistencia 24/7

Qué puedes hacer con una VPN para Latinoamérica

Una VPN para Latinoamérica es una herramienta versátil que puede mejorar tu experiencia en línea y proteger tu privacidad, a la vez que te permite desbloquear contenidos restringidos geográficamente como si fueses un usuario local plenamente autorizado para ello.

Estos son algunos de los principales usos que puedes dar a una VPN para América Latina:

Ventajas Descripción
Proteger tu privacidad Una VPN enmascara tu dirección IP y cifra el tráfico, lo que protege tu privacidad en línea y evita que terceros rastreen tus actividades. Esto es muy útil, por ejemplo, si estás en Venezuela y quieres acceder a tus bancos en el extranjero.
Acceder a contenido bloqueado Con una VPN, puedes eludir restricciones geográficas y acceder a contenido en línea que podría estar bloqueado en tu país. De este modo, si estás en Latinoamérica, puedes conectarte a un servidor en Estados Unidos para acceder a la biblioteca de Netflix USA o desbloquear las mejores telenovelas de Telemundo.
Navegación segura en Wi-Fi público Cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas en cafeterías o aeropuertos, una VPN asegura que tu conexión sea segura y que tus datos estén protegidos. Esto es fenomenal si no tienes internet en casa y necesitas ir a una biblioteca, o si estás de viaje en América Latina y necesitas tirar del wifi del hotel.
Juegos en línea sin lag Una VPN puede reducir la latencia en juegos en línea, lo que garantiza una experiencia de juego más suave y rápida. Esto es muy valorable si te gustan títulos como Valorant o Minecraft, para lo que tener las mejores velocidades de conexión es imprescindible.
Evitar la censura En países con censura en línea, una VPN te permite acceder a información y sitios web bloqueados de manera segura y anónima, como periódicos digitales de otros países o plataformas de transmisión internacionales como RTVE o BBC.
Descargas seguras P2P Si eres un usuario de torrents, una VPN protege tu identidad y datos mientras descargas archivos usando herramientas como uTorrent.

Cómo decidir cuál es la VPN para Latinoamérica más recomendada

A la hora de elegir la VPN más recomendable para América Latina, es crucial considerar varios aspectos clave. La diversidad de necesidades y desafíos en esta región hace que la elección de una VPN adecuada sea esencial.

Aquí están los principales aspectos a tener en cuenta y las características que debe reunir la VPN más indicada:

  • Servidores en América Latina: Una VPN para Latinoamérica debe tener una amplia red de servidores en la región para garantizar una conexión rápida y confiable en países latinoamericanos, además de una IP local en múltiples países con la que poder acceder a cualquier tipo de contenido bloqueado.
  • Alta velocidad: Disfrutar de una buena velocidad de conexión es esencial para una transmisión de contenido sin interrupciones y una navegación fluida. Una VPN para países latinoamericanos debe ofrecer velocidades rápidas para superar las limitaciones de la conexión en algunos países.
  • Superación de restricciones geográficas: La capacidad de desbloquear contenido restringido geográficamente, como Netflix o servicios bancarios, es esencial en una VPN para Latinoamérica, que debe contar con potencia de sobra para conseguirlo.
  • Política de no registros: Una política estricta de cero registros garantiza que tu actividad en línea no se registre ni se comparta con terceros. Será mejor si además está auditada de forma independiente.
  • Facilidad de uso: Una interfaz intuitiva y aplicaciones fáciles de usar son importantes para que usuarios de todos los niveles técnicos puedan hacer uso de su VPN para América Latina.
  • Atención al cliente eficiente: Un soporte al cliente confiable y disponible, a poder ser en español, es esencial para resolver problemas rápidamente.
  • Compatibilidad con dispositivos: La VPN debe ser compatible con una amplia gama de dispositivos, incluidos teléfonos, tablets y ordenadores. Además, si puede ser configurada en un router, protegerá a todos los dispositivos que se conecten a través de él usando una única conexión para todos.

Cómo instalar una VPN para Latinoamérica en Chrome

Para instalar una extensión de VPN en Chrome, sigue estos pasos:

nordvpnextension

Una vez instalada, la extensión de VPN para Latinoamérica para Chrome aparecerá un icono de la VPN en la esquina superior derecha de la ventana de Chrome. Haz clic en él para activar la VPN y seleccionar un servidor. Después ingresa tus credenciales de usuario si es necesario, ¡y listo! Ahora puedes navegar de forma segura y anónima utilizando la extensión de VPN en Chrome.

Cómo utilizar una VPN para Latinoamérica en smart TV

Si te preguntas cómo hacerlo en tu Smart TV, debes encontrar un software que facilite la conexión, y aquí te cuento todos los detalles:

Comprar VPN para Latinoamérica en smart TV

Conclusión

A pesar de que hablar de América Latina puede hacer que pensemos que se trata de un lugar más inseguro que Europa o Estados Unidos, lo cierto es que, en el terreno virtual, nuestros datos privados no están seguros en ninguna parte. Si a esto le añadimos las injerencias de gobiernos autoritarios como el de Venezuela, y que las restricciones geográficas a los contenidos en línea limitan muchísimo las libertades en la zona, está claro que necesitamos una VPN para Latinoamérica como Surfshark.

Si bien estemos en un país latinoamericano y queramos privacidad total para nuestra actividad online accediendo a contenidos restringidos de otros continentes, o estemos en el extranjero y queramos disfrutar de plataformas como ESPN o Caracol TV, elegir el proveedor de red privada virtual apropiado nos dará todo lo que necesitamos con total fiabilidad y a un precio muy bajo.

Ahora bien, es mejor pagar este pequeño pasaje que confiar en una VPN gratis para Latinoamérica, ya que estas últimas no garantizan ni nuestra privacidad ni la seguridad de nuestros datos privados, así como tampoco proporcionarnos las velocidades y la potencia que requiere nuestra navegación. ¡Confía únicamente en softwares contrastados como los que te recomendamos en este artículo!


Esto también te puede interesar…


FAQs

¿Cuál es la mejor VPN para Latinoamérica?

La mejor VPN para Latinoamérica es Surfshark gracias a su fuerte presencia en esta zona del mundo y en más de 100 países diseminados por todo el planeta. Si a esto le sumamos sus fiables características de seguridad y privacidad, que ofrece excelente velocidad y potencia a la hora de superar bloqueos geográficos y su fabuloso precio, no hay mucho más que pensar.

¿Por qué necesito una VPN para Latinoamérica?

Utilizar una VPN en Latinoamérica es esencial para preservar tu privacidad en línea y proteger tus datos de miradas indiscretas. En regiones donde la censura y la vigilancia son preocupaciones, una VPN garantiza la libertad de navegación y te permite acceder a contenido global restringido geográficamente.

¿Puedo acceder a mis bancos en el extranjero con una VPN para América Latina?

Sí, una VPN te permite acceder de manera segura a tus cuentas bancarias en el extranjero desde América Latina. Al cifrar tu conexión, protege tus transacciones financieras y datos personales, garantizando que puedas realizar operaciones bancarias de forma segura, incluso cuando te encuentres en otro país.

¿Es legal usar una VPN para Latinoamérica?

Sí, el uso de una VPN en Latinoamérica es legal en la mayoría de los países. Las VPN se utilizan comúnmente para mejorar la privacidad y seguridad en línea. Sin embargo, es importante verificar las leyes y regulaciones específicas de tu país, ya que algunas naciones pueden tener restricciones o regulaciones relacionadas con el uso de VPNs. Ante esto, es primordial elegir una VPN con las mejores características de privacidad y seguridad posibles.

default-avatar.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.   Los campos obligatorios están marcados con *

Thanks for your opinion!
Saltar a la sección