Hay que ser vanidoso para llamar a tu Red Privada Virtual Betternet (la mejor red de VPN en español), pero es que no contentos con eso sus desarrolladores decidieron asegurar que también era la más rápida. No, no lo es, y ya os adelantamos que tampoco es, ni de lejos, la mejor que encontraréis.
Las opiniones sobre Betternet VPN que hemos encontrado no han sido muy buenas y lo peor es que se han visto confirmadas cuando hemos decidido analizarla. Una seguridad muy deficiente, imposibilidad de desbloquear los catálogos de Netflix de otros países, mala capacidad a la hora de descargar torrents…
A veces nos decís que somos demasiado benévolos en nuestras reviews, así que nos atreveríamos a decir que os lo vais a pasar piruleta con esta. Hoy vamos a ver qué es Betternet y qué la ha convertido en uno de los peores servicios de protección que hemos visto nunca, ¡dentro análisis!
Esta VPN, ubicada en Canadá y lanzada al mercado en 2015, recibió severas críticas en un estudio académico de 2017 que la colocó entre las 10 peores VPN debido a sus fallos de seguridad. Desde entonces, sus desarrolladores aseguran que han mejorado la aplicación, pero lo cierto es que Betternet VPN sigue sin contar con características básicas de seguridad:
Betternet tampoco es del todo clara en lo que se refiere a sus protocolos y cifrado de la VPN. Solo hay una publicación en su blog en la que encontramos información sobre estos temas, y es de 2015:
Sin embargo, no se explica dónde se utilizan estos protocolos de tunneling y las apps no presentan opciones para cambiar el tipo de cifrado. Ni siquiera los clientes premium pueden cambiar de protocolo VPN ni especificar si quieren OpenVPN con UDP o TCP.
Todo ello supone que no hay garantías de protección de la dirección IP real. Esto puede causar un verdadero desastre en tu privacidad, así como que se pierda todo el sentido de utilizar una red privada virtual. ¿Cómo va a ser Betternet seguro en estas condiciones?
Debido a sus carencias, con Betternet se puede rastrear tu ubicación física después de obtener tu dirección IP verdadera.
Además, la versión gratuita de Betternet introduce una gran cantidad de anuncios que los usuarios deben ver para utilizar el servicio, así como aplicaciones de terceros que rastrean tu comportamiento online y tus preferencias. ¡Una joyita, vaya!
En nuestro análisis hemos detectado que existen varios problemas de filtrado de datos en las extensiones para navegadores como Chrome o Firefox. Por ejemplo, la extensión para Chrome presenta fugas de WebRTC y DNS.
En el caso de Firefox, en opinión de algunos usuarios la extensión de Betternet ni siquiera es capaz de ocultar la IP real.
Lo más probable es que sí. Algo positivo de Betternet VPN es que no requiere realizar registro de datos personales para instalar su versión gratuita. Ahora bien, esto no significa que no recopile datos de la actividad de sus usuarios…
De hecho, debemos trasladarte nuestra preocupación con la Política de Privacidad de Betternet, que es imprecisa en lo que se refiere a la información personal. Vamos, que podrías ser identificado por estos datos compartidos: “[…] tu información personal puede compartirse con proveedores externos de contenidos.”
En resumen, si Betternet no quiere dejar un mal sabor de boca a más usuarios concienciados con la privacidad, tiene que mejorar su documentación legal para aclarar las partes más importantes.
La mayoría de los operadores de VPN siempre afirman sobre sí mismos ser los más rápidos y los más seguros. Por eso realizar análisis imparciales como éste es tan necesario.
Los resultados de las pruebas de velocidad de Betternet VPN indican que hay caídas importantes al acceder a servidores que están lejos de tu ubicación física. Lo grave es que estas bajas velocidades de descarga se dan tanto en la versión gratuita como en la de pago, algo que no parece razonable. Las velocidades de subida, en cambio, son algo mejores.
Las velocidades inestables no garantizan poder ver vídeos en alta definición. Pese a ello, Betternet sigue siendo un servicio VPN válido para desbloquear sitios web que no están disponibles en tu ubicación, aunque no todos.
Eso sí, si quieres velocidad de verdad, échale un vistazo a nuestra selección de las VPN más rápidas de , ¡navegarás a la velocidad del rayo!
En parte, este limitado rendimiento se debe a que Betternet cuenta con una flota de servidores VPN insuficiente: 50 servidores en 10 países, que incluyen EE. UU., Canadá, Reino Unido, Holanda, Australia y Japón. Todos estos países son miembros de las alianzas internacionales de vigilancia, que promueven la defensa de los derechos de autor y la monitorización de la actividad en línea de la población.
Betternet cuenta con una base de usuarios de 38 millones de personas. ¿Puedes imaginar todo el tráfico que deben soportar sus escasos 50 servidores? En más de una ocasión te vas a encontrar con que tus servidores favoritos estarán saturados, lo que puede resultar una experiencia decepcionante.
Con un nivel de seguridad tan poco sólido y unas velocidades de transmisión de datos tan inestables, es posible que te estés preguntando si Betternet VPN puede ofrecer algo distinto a lo que puedes conseguir con un proxy gratuito.
Son muchos los usuarios que optan por Betternet VPN para Windows 10. Lo que quizá todavía no sabes es que este servicio tiene apps disponibles para muchas otras plataformas:
Puede que este sea uno de los pocos aspectos en los que la información comercial de Betternet coincide con la realidad.
Dicho esto, creemos que no debes apresurarte a descargar ninguna de sus aplicaciones todavía. Según las pruebas que hemos realizado, posteriormente avaladas por las opiniones sobre Betternet VPN de usuarios, este servicio presenta diferencias importantes entre versiones según la plataforma.
Como señalamos anteriormente, la extensión para el navegador Google Chrome es una calamidad. Creemos que este proveedor ha incluido esta extensión para cubrir el expediente, pero no ha trabajado realmente para que aporte seguridad. De hecho, presenta filtraciones de DNS y WebRTC.
Lo que sí es cierto es que la instalación es muy sencilla y que la versión gratuita no se pide registro de datos personales para poder utilizarla. Durante el proceso de instalación, la interfaz te sugerirá que des de alta el servicio premium. Te recomendamos rechazarlo de entrada, ya que siempre tendrás disponible esta opción más adelante.
En los teléfonos móviles de Android y iPhone sólo tienes disponible la versión de prueba de 7 días.
También es muy fácil de configurar. Si utilizas el cliente gratuito de Betternet solo tienes que hacer clic en el botón “Conectar” y automáticamente te conectarás con un servidor VPN de los Estados Unidos. Esta versión gratuita tiene importantes limitaciones, como no poder elegir el servidor al que te conectas.
En el caso de la versión de pago, puedes hacer clic en el botón “Seleccionar ubicación virtual” y elegir entre los 10 países disponibles y entre 7 ubicaciones distintas de los Estados Unidos.
Esta facilidad de uso es un punto a favor de Betternet, pero si no mejora en términos de seguridad y velocidad de poco le servirá para afianzar usuarios que buscan la máxima calidad en una VPN.
Betternet no desbloquea Netflix. Con 7 servidores en Estados Unidos en su versión de pago, sería lógico que Betternet fuera capaz de desbloquear el Netflix norteamericano. Pues no es el caso.
Algunos usuarios han reportado en sus opiniones que han sido capaces de acceder a las librerías de Netflix de Estados Unidos. Sin embargo, a la hora de cargar los contenidos de vídeo el resultado ha sido fructífero.
La razón es que Netflix pone muchos recursos en detectar los servidores VPN que tratan de ayudar a sus usuarios a saltarse el geobloqueo. Dicho de otra manera, los parámetros de los servidores de Betternet, así como las dirección IP de camuflaje que asigna a sus usuarios, están más que detectadas por Netflix, que las mantiene bloqueadas.
A pesar de contar con servidores en EE.UU. Betternet es incapaz de burlar las protecciones de Netflix allí, ¡les tienen fichadísimos!
Para sortear los bloqueos geográficos de plataformas como Netflix es necesario realizar inversiones para mantener los protocolos de seguridad y camuflaje actualizados de forma permanente. No parece que sea el caso de Betternet.
Sin embargo, Betternet sí es eficaz en el desbloqueo de páginas web e incluso en el acceso a contenido en streaming de sitios como las cadenas norteamericanas ABC y NBC o el servicio británico BBC iPlayer. En opinión de algunos usuarios, Betternet VPN tampoco funciona con Kodi. En este caso, lo mejor es que le eches un vistazo a nuestra selección de las mejores VPN para Kodi, no te darán más que alegrías.
Si para ti es importante que tu VPN desbloquee con eficacia sitios web como Netflix, debes echar un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores VPN para Netflix.
Betternet no es buena para torrenting ni en su versión gratuita ni en la de pago. Sinceramente, no podemos recomendarte esta VPN para la descarga de archivos torrent en sistemas peer-to-peer. Ni la versión gratuita ni la premium cumplen los mínimos para que la experiencia sea satisfactoria.
La principal razón se encuentra en su limitado número de servidores y en las inestables velocidades. En cualquier caso, aunque los protocolos de tunelización y las velocidades permitieran el P2P, no te recomendaríamos conectarte a clientes tipo BitTorrent con Betternet. Los fallos de seguridad que presenta, con fugas de IP y DNS y ausencia de funciones como la de kill-switch, hacen de Betternet una mala opción para protegerte mientras descargas torrents.
Para evitar que tu ISP (proveedor de servicios de Internet) o las agencias gubernamentales espíen y rastreen tu actividad P2P, te recomendamos leer este artículo sobre las mejores VPN para torrent.
Para empezar, el enlace al soporte no aparece en el menú principal, sino que hay que dirigirse a la parte inferior de la página de inicio para dar con el centro de ayuda. Esto no resulta intuitivo a la primera para la mayoría de usuarios.
En resumen, esto es lo que ofrece Betternet en su soporte:
En el centro de asistencia encontrarás un apartado con Preguntas Frecuentes agrupadas por sistema operativo. También es posible enviar un email vía formulario y crear una cuenta de usuario en el centro de asistencia de la web, lo que te permite hacer un mejor seguimiento de tus tickets.
Este sistema de soporte está claramente desfasado en el mercado VPN, donde los proveedores ya ofrecen atención al cliente por chat en vivo disponible 24 horas los 7 días de la semana.
Si bien no es el sistema de soporte más actualizado, es probable que sea suficiente para encontrar solución a tus problemas. Eso sí, no esperes que te respondan al correo electrónico en el mismo día, ni siquiera en la versión de pago. Algunos usuarios han reportado en sus opiniones que siendo miembros premium han recibido asistencia en tan solo un día menos que cuando eran usuarios gratuitos.
En general, debemos decir que se trata de un área que necesita una atención rigurosa por parte de Betternet. De lo contrario, le resultará difícil mantener contentos a sus 38 millones de usuarios por mucho más tiempo.
Es llamativo que Betternet se atreva con este plan de precios, propio de las VPN de alta gama, dadas las deficiencias severas que presenta su servicio.
También existe un plan de 12 meses, que deja el precio mensual en $7.99 dólares.
Asimismo, viene con una versión gratuita ilimitada en el tiempo pero limitada en la funcionalidad: solo permite conectarse a un país, que es asignado automáticamente por la aplicación. Es decir, no se puede cambiar de servidor manualmente y las velocidades son bastante bajas.
El modelo de negocio del free trial de Betternet es bastante transparente. La aplicación da al usuario dos opciones: «Instalar una app» de un tercero o «Ver un vídeo y conectarse». Si haces clic en cualquiera de estos dos botones y los anuncios relacionados, Betternet obtiene una comisión.
Sin embargo, decir que este sistema es gratuito para el usuario es deshonesto, porque los terceros que se anuncian es probable que utilicen técnicas de rastreo y registro de datos personales de los usuarios. Esto representa un riesgo de seguridad y privacidad que tiene sus costes y que seguro no deseas si buscas el anonimato en el mundo virtual.
Si deseas probar la versión Premium sin molestos anuncios y con más servidores, puedes hacerlo sin invertir ni un céntimo. Betternet Premium tiene una opción de prueba gratuita de 7 días. Eso sí, debes tener cuidado para dar de baja la suscripción a tiempo y evitar que te cargue en tu cuenta bancaria el pago del primer mes premium una vez pasen los 7 días de prueba.
En relación a esto, has de saber que los clientes han notificado en sus opiniones sobre Betternet un montón de problemas relacionados con la imposibilidad de darse de baja a tiempo, por lo que se les ha cobrado automáticamente el primer mes.
Betternet también ofrece garantía de devolución del dinero de 30 días. Pero debes tener mucho cuidado -y suerte- para obtener la devolución completa. La garantía de devolución se realizará solamente si has consumido menos de 50MB. Es una limitación ridícula, pues con ese tráfico apenas habrás podido probar la VPN, pero es lo que ofrece Betternet.
Betternet no permite pagos anónimos ni con criptomonedas.
Los métodos de pago permitidos son:
El hecho de que la sede de Betternet VPN esté en un país perteneciente a la alianza de los 5 Ojos, unido a que carece de elementos como el kill switch hace que esta no sea la opción más segura de todas. Sobre todo si sueles hacer descargas torrents, ¡en ese caso es vital que busques otra VPN!
Lo cierto es que en nuestras pruebas no hemos detectado que esto pueda ocurrir, pero eso no significa que no pueda llegar a pasar. Lo único que sí podemos deciros es que tampoco nos ha dado una completa seguridad de que esto no vaya a ocurrir, y eso ya es mucho decir.
A pesar de contar con una opción totalmente gratis de VPN, Betternet impone limitaciones bastante serias. Una de ellas es que se limita a 500Mbs de navegación al día, algo que se queda bastante corto en función del uso que tengas pensado darle a tu red.
Las pruebas que hemos llevado a cabo dicen que sí, que esta VPN es buena protegiendo tu dirección IP. Ahora bien, el hecho de carecer de kill switch hace que, ante una eventual caída del servicio, quedemos completamente desprotegidos. ¡Por lo tanto, no es perfecta en este sentido!
La mejor forma de describir cómo nos hacen sentir las conclusiones de nuestra reseña sobre Betternet es citar a Jackie Chan en Rush Hour cuando intenta cantar el éxito musical de Edwin Starr, “War”:
«¿Para qué sirve? Para nada en absoluto»
Creemos que no hay mucho más que añadir: si te tomas en serio tu seguridad y privacidad en línea, Betternet no es tu VPN. Cada vez que analizamos este servicio nos queda un mal sabor de boca, sobre todo al imaginamos la frustración que supondría depender de Betternet para todas nuestras necesidades de protección de anonimato y privacidad.
Si simplemente quieres tener acceso a contenido geobloqueado de la web, la versión gratuita de Betternet podría ser suficiente para ti. Por ejemplo, si sales de viaje y quieres disfrutar de contenidos que estén disponibles en tu nueva ubicación. Eso sí, ten en cuenta que para desbloquear servicios populares como Netflix tampoco te servirá esta VPN.
Incluso puede ser insuficiente como VPN para desbloquear contenidos durante tus viajes. Si valoras tu privacidad y no quieres que gobiernos represivos, como el de China, Irán, Rusia o Turquía, se entromentan en tus actividades online, lo mejor es que apuestes por un proveedor VPN realmente confiable.
¿Has probado Betternet VPN en 2023? Si es así, ¿cuál es tu opinión sobre su calidad y servicio? ¿Recomiendas otras VPN alternativas a Betternet? Queremos conocer tus comentarios.
Buena
Mala