Las mejores VPN para Brave, el navegador de moda

Raúl Ortiz
Actualizado el: mayo 6, 2022
Descargo de responsabilidad: Los enlaces de afiliados nos ayudan a producir buen contenido. Conozca más.

El navegador Brave se ha convertido en uno de los más utilizados en los últimos tiempos como alternativa a Google Chrome. Sus características de seguridad y privacidad le han hecho destacar entre los demás, pero lo cierto es que este software no es tan fiable como dice sin una buena VPN para Brave.

Aunque el navegador Brave se presenta como una auténtica revolución, solo es totalmente seguro con una VPN para Brave.

Una VPN premium es la única forma de garantizar nuestro bienestar en la red, que nuestro tráfico es 100% seguro y privado y que, además, disfrutaremos de las mejores velocidades y de la mejor potencia a la hora de superar cualquier tipo de bloqueo geográfico. ¡Te contamos cuáles son las mejores VPN para Brave!

Cómo activar una VPN en Brave, en 4 sencillos pasos

  1. Lo primero que necesitamos es una VPN premium para Brave de calidad. La mejor de todas ellas es NordVPN, y con esta oferta pagarás un 57% menos por ella.
  2. Después hay que descargar e instalar su software y abrir su aplicación para elegir un servidor VPN en el país que más nos interese.
  3. Acto seguido lo único que tendremos que hacer será conectarnos al servidor, que nos proporcionará una IP distinta a la nuestra, convirtiéndonos en irrastreables.
  4. Lo único que nos faltará por hacer será abrir Brave Browser ya con la VPN funcionando, ¡estaremos protegidos y podremos acceder a contenido geobloqueado!

Obtener la mejor VPN para Brave

 

Hasta hace unos años, parecía que las VPN premium eran soluciones únicamente para usuarios informáticos experimentados. Sin embargo, la evolución de sus aplicaciones y el salto de calidad que han dado los usuarios gracias a los dispositivos inteligentes ha hecho que el uso una VPN sea algo de lo más cotidiano para ellos.

Lo único que necesitamos es saber cuáles son las mejores VPN para navegar con Brave con todas las garantías de que nada ni nadie podrá perturbarnos, ¡y de eso nos encargamos a partir de ya!

El navegador Brave está desarrollado con Chromium, un sistema Open Source liberado por Google en su día con el que también se ‘fabricó’ Chrome. ¿Y eso qué significa? Pues que es compatible con la gran mayoría de recursos aceptados por este. 

Además de presentarse como “un internet mejor”, Brave confía hasta el extremo en sus cuatro pilares básicos:

  • Seguridad
  • Velocidad
  • Aspecto
  • Intimidad y privacidad

Eso sí, por mucho que haga hincapié en aspectos como la seguridad y la privacidad, y a pesar de incluir algunos detalles realmente geniales, como su pestaña privada con tecnología Tor, solo hay una forma de operar con total tranquilidad con este navegador: contratando una buena VPN para Brave Browser. ¡Aquí os dejamos algunas de las mejores!

Un breve adelanto de las mejores VPN para el navegador Brave

Si no tienes tiempo de leer el artículo completo, o te fías de nuestro criterio y quieres ir al grano, te contamos cuáles son las mejores VPN para el buscador de Brave.

  1. La mejor VPN para Brave
    9,6
  2. Una VPN sin límites para Brave
    9,3
  3. VPN ideal para el streaming
    9,0
  4. Una VPN segura y potente para Brave
    8,8

Por qué necesitas usar una VPN en Brave

Al igual que el resto de herramientas del estilo, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera o Microsoft Edge, el navegador Brave no nos garantiza una seguridad blindada ante posibles ataques informáticos. Y no, tampoco oculta nuestra IP real ni encripta nuestro tráfico en la red, por lo que cualquiera con ciertos conocimientos informáticos y con bastante mala baba podría interceptar nuestros movimientos y buscarnos un buen problema.

Esto, que se ha convertido en la obsesión de todo internauta que quiere salvaguardar sus datos más privados, solo es posible con una VPN premium para Brave, un software diseñado específicamente para proporcionar las mejores condiciones de seguridad y privacidad para tu conexión.

Eso sí, si optas por los proveedores adecuados de red privada virtual para Brave, los que te aconsejamos en este artículo, disfrutarás también de las mejores velocidades de conexión, potencia más que de sobra para eludir bloqueos geográficos, los mejores servicios de soporte y las descargas P2P y transmisiones en streaming más estables y seguras que hayas imaginado.

Descubre cuál de las mejores VPN para Brave se adapta mejor a ti

Ahora que sabes cuáles son los mejores proveedores de red privada virtual para Brave, te contamos con detenimiento sus principales virtudes para que sepas por cuál de ellas decidirte.

1. NordVPN

9,6
TOP proveedor VPN
Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
60
Número de servidores
Número de servidores:
5400
Soporte
Soporte:
Chat en vivo 24/7
  • Excelente seguridad
  • Prácticas de privacidad intachables
  • Altas velocidades
  • Sin aplicación de router

Hablar de NordVPN es hablar de una de las mejores soluciones de seguridad y privacidad del mercado, así que también lo es como VPN para Brave. Encabeza la gran mayoría de los listados, incluso el nuestro de mejores VPN de 2023, y la cosa no es casualidad. 

¿Y eso por qué? Pues porque su sede está en Panamá, uno de los países con la legislación de privacidad más blindada; porque ofrece más de 5400 servidores en más de 60 países, lo que lo hace absolutamente ilocalizable; y porque, por el mismo precio que algunos de sus competidores, nos ofrece seguridad bancaria, protección contra malware y una velocidad que nos permitirá seguir los streamings en vídeo más exigentes sin ningún tipo de problema. 

¡NordVPN es simplemente la mejor pareja de baile posible como VPN para Brave Browser!

Si quieres saber más sobre NordVPN, lee nuestra NordVPN reseña.

2. Surfshark VPN

9,3
TOP proveedor VPN
Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
100
Número de servidores
Número de servidores:
3200
Soporte
Soporte:
Chat en vivo 24/7
  • Cifrado sólido
  • Excelente rendimiento
  • Conexiones simultáneas ilimitadas
  • La sección de auto-ayuda en Soporte es un poco débil

SurfShark VPN es una VPN para Brave grandiosa que, como principales bazas, nos ofrece el hecho de poder conectar un número de dispositivos ilimitado y un cifrado de grado militar totalmente infranqueable por piratas informáticos. 

De hecho, este servicio es de los más utilizados para evitar la férrea censura china, así que… ¡poca broma! Por cierto, sus más de 3200 servidores repartidos en cerca de 100 países nos garantizan unas velocidades de aúpa, lo que convierte a esta VPN para Brave en una grandísima opción para el streaming y las descargas torrent.

Si quieres saber más sobre Surfshark VPN, lee nuestra Surfshark VPN reseña.

3. PrivateVPN

Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
63
Número de servidores
Número de servidores:
200
Soporte
Soporte:
24/7 Chat en vivo
  • Buena seguridad
  • Excelente para Netflix
  • Muy barata
  • Las aplicaciones de Mac y iOS tienen menos características

PrivateVPN se ha convertido en una de las mejores VPN para Brave por derecho propio, y es que con esta herramienta necesitamos un software que nos aporte velocidad, pero también unos niveles de privacidad y seguridad decentes con los que poder utilizarla prácticamente en cualquier rincón del planeta. 

Además, con PrivateVPN nos aseguramos también una gran solución para ver vídeos en streaming y descargar torrents, ¡y eso es matar unos cuantos pájaros de un tiro!

Si quieres saber más sobre PrivateVPN, lee nuestra PrivateVPN reseña.

4. ExpressVPN

Número de países cubiertos
Número de países cubiertos:
94
Número de servidores
Número de servidores:
3000
Soporte
Soporte:
Chat en vivo 24/7
  • Excelente seguridad
  • Impresionante para Netflix
  • Muy rápida
  • Muy cara

ExpressVPN es, sin duda alguna, de los mejores softwares VPN de la actualidad, por eso no podía faltar en esta selección de VPN ideales para Brave. ExpressVPN nos permite cambiar nuestra ubicación geográfica para evitar geobloqueos, pero también cuenta con cifrado de grado militar. Además, permite usar el protocolo OpenVPN y puede pagarse incluso con la criptomoneda más de moda, el bitcoin (si puedes pagarla). 

Contratarla es una de las mejores opciones para asegurarnos una privacidad a prueba de hackers con este navegador basado en Chromium, ¡de lo mejorcito que hemos visto!

Si quieres saber más sobre ExpressVPN, lee nuestra ExpressVPN reseña.

Las mejores características de estas VPN

NordVPNLa mejor VPN para Brave a todos los niveles, ¡es perfecta!
Surfshark VPNUna VPN económica y potente con conexiones ilimitadas
PrivateVPNLa VPN más barata de este listado, ideal para el streaming
ExpressVPNLa VPN más cara para Brave, impecable a nivel técnico

Cómo activar una VPN en el buscador Brave 

Ahora que sabemos cuáles son las soluciones VPN más apropiadas para Brave Browser, solo nos falta aprender a activarlas en nuestro nuevo buscador favorito. En realidad, hacerlo resulta bastante sencillo. Lo único que hay que hacer es contratar la que más seguridad nos ofrezca, o la que mejor relación calidad/precio tenga, y seguir los sencillos pasos que os dejamos aquí. Lo tendréis todo listo en tan solo unos minutos y entonces sí, ¡podréis decir que estáis utilizando el nuevo navegador Brave con la máxima garantía de seguridad!

  1. El primer paso que debemos dar, tal y como os hemos contado un poco más arriba, es contratar la solución VPN para Brave que más confianza os aporte dentro del presupuesto que tengáis disponible.
  2. Después toca instalarla en nuestros dispositivos. Lo más normal es que podamos hacerlo desde los distintos markets de aplicaciones propios. ¿Y si no la encontramos? No hay problema, basta con acudir a la web de la VPN y descargar la versión que necesitemos en cada momento.
  3. ¿Listo? Entonces ha llegado el momento de loguearnos, elegir servidor y conectarnos a él, ¡ya tendremos nuestra VPN activa!

A partir de ahí quedará activada tanto para Brave Browser como para cualquier otra herramienta que requiera de una conexión a internet. Es así de fácil y así de funcional, así que no lo dudéis ni un momento. Solo tenéis que descargar el navegador Brave, activar vuestra VPN y empezar a disfrutar de la navegación más ágil y segura que existe ahora mismo.

En qué fijarte a la hora de contratar una VPN para Brave

Es importante que sepas en qué nos hemos fijado nosotros a la hora de elegir las VPN premium para Brave que te hemos recomendado. Eso sí, también es importante que sepas en qué basarte tú cuando quieras decidirte por una de ellas o, más importante aún, cuando quieras analizar cualquier otra VPN disponible en el mercado.

  1. Privacidad: Toda VPN que se precie debe ofrecerte un anonimato a prueba de cualquier tipo de amenaza. Esto se consigue no solo protegiendo tu IP original contra cualquier tipo de fuga de datos, sino garantizando también que la política de no registros de dicha VPN garantiza que esta no almacenará ningún tipo de dato sobre el uso que le das a internet. Además, que la VPN tenga su sede en un país respetuoso con la privacidad de los usuarios de la red de redes también resulta de lo más interesante.
  2. Seguridad: Por supuesto, de nada serviría una privacidad perfecta si además no contamos con las medidas de seguridad más importantes en una VPN premium para Breve. Esta debe contar con un cifrado de grado militar AES-256, con una función kill switch que nunca deje nuestra conexión al descubierto, con los mejores protocolos de tunelización para garantizar siempre una protección perfecta y, por supuesto, también con las mejores protecciones contra fugas de IPv6, DNS y WebRTC.
  3. Velocidad: Las velocidades es otro de los puntos claves en toda buena VPN para Breve. Queremos que el uso de la red sea el más óptimo posible, por lo que necesitamos que esta cuenta con protocolos de vanguardia como WireGuard o NordLynx y, por supuesto, que cuide al milímetro la configuración de sus servidores. Solo así podremos disfrutar de las mejores descargas y retransmisiones en directo, ¡o de cualquier otro servicio web!
  4. Flota de servidores: Hay excepciones de VPN premium para Brave que hacen auténticas maravillas con pocos servidores, como por ejemplo PrivateVPN, pero lo más apropiado es que la VPN que elijas tenga muchos servidores y, sobre todo, presencia en multitud de países. Serán estos los que determinen en cuántas zonas geográficas podrás obtener una IP internacional y, por lo tanto, a cuántos servicios extranjeros podrás acceder sin problema.
  5. Bloqueo geográfico: Además de la presencia de servidores en múltiples ubicaciones, es necesario que tu VPN para Brave tenga potencia suficiente para eludir los geobloqueos impuestos por las distintas plataformas o incluso los gobiernos de los países más restrictivos. Esta será la única manera de acceder, por ejemplo, a los catálogos internacionales de Netflix, o de acceder a las redes sociales en aquellos lugares en las que estén vetadas.
  6. Streaming: Ver vídeos en internet se ha convertido en uno de los principales usos que le damos a la red de redes, y por eso no hay nada más molesto que sufrir cortes, saltos y contínuas recargas de búffer. Asegúrate de que tu VPN para Brave está perfectamente preparada para permitirte la transmisión de vídeo sin ningún tipo de problema desde las zonas geográficas desde las que tienes pensado utilizarla, ¡será vital para que le saques todo el partido que necesitas!
  7. Descargas P2P: No sabemos si sueles recurrir a ellas o no, pero te aseguramos que te sacarán de más de un apuro en cualquier momento. Por eso no solo necesitas que sean seguras, privadas y veloces, sino que necesitas que estén permitidas por tu VPN para Brave, ¡son muchas las que deciden prohibirlas por la posible violación de derechos de autor que estas pueden implicar! Asegúrate de que tu VPN permite las descargas P2P e incluso que tiene servidores específicos para ello.
  8. Servicio de soporte: Es, probablemente, una de las cosas que menos pensamos cuando contratamos un servicio de VPN para Brave, pero te aseguramos que habrá fallos, y que por ello necesitas que el servicio de atención al cliente de tu VPN sea de categoría. La presencia de una chat 24/7 garantiza una atención veloz ante cualquier tipo de problema, aunque un mail que responda en menos de 24 horas también puede ser una buena solución, ¡investiga un poco hasta descubrir si cuenta con alguna de estas características!
  9. Precio: Por supuesto, el precio de una VPN para Brave también es importante a la hora de hacerte con ella. La mayoría de los proveedores de red privada virtual que te hemos recomendado en este artículo cuestan poco más que invitar a un buen amigo a un café y son los mejores del mercado, así que si quieren cobrarte más por un software, asegúrate de que realmente merece la pena, ¡porque lo más normal es que no sea así para nada!

¿Conviene usar una VPN gratis para Brave?

La eterna pregunta, ¿nos dejamos seducir por los cantos de sirena de las VPN gratis para Brave o pagamos por una VPN premium? La verdad es que nosotros lo tenemos clarísimo: además de sufrir fuertes restricciones en materia de velocidad, de descarga o de potencia para eludir los dichosos bloqueos geográficos, las VPN gratis para Brave no garantizan para nada nuestra seguridad ni nuestra privacidad en la red de redes, ¡así que no queremos ni verlas!

Así es, además de no garantizar cero registros de tu actividad en internet, una VPN para Brave podría estar vendiendo tus datos de tráfico en la red al mejor postor para poder costearse. Esto quiere decir que cualquiera podría ver qué haces, qué descargas o incluso acceder a tus contraseñas bancarias, claves de email… ¡el roto podría llegar a ser desastroso!

Por lo general, cuando algo es gratis en internet significa que el producto en realidad eres tú o, como en este caso, tus datos más inconfesables. Para evitarte esto tan solo tienes que confiar en una VPN premium como las que te hemos recomendado en este mismo artículo, ¡por muy poco al mes disfrutarás de unas condiciones increíbles de seguridad, privacidad, velocidad y desbloqueo geográfico!

Nuestra conclusión

Por muy seguro que aparente ser un navegador web, lo cierto es que ninguno de ellos resulta fiable al 100%. La única forma que tenemos de asegurar que nada ni nadie podrá acceder a nuestros datos más íntimos en internet, o que si lo hace será incapaz de acceder a su contenido, es con una de las mejores VPN para Brave. Cierto, este navegador basado en Chromium cuenta con características de seguridad y privacidad notorias, pero sigue sin estar blindado contra posibles amenazas como el robo de datos o los ataques informáticos.

La nota positiva de esta es que la mayoría de las VPN para Brave que te hemos recomendado en este artículo resultan tremendamente económicas. Con ellas, estar totalmente protegidos nos costará lo mismo que invitar a un amigo a una caña, y algunas de ellas incluso nos ofrecen la posibilidad de proteger un número ilimitados de dispositivos con una única suscripción. Eso sí, no caigas en las redes de las VPN gratis para Brave porque estarás más expuesto aún si cabe a cualquier tipo de amenaza.

Confía únicamente en una VPN premium para Brave, es el único software que te garantiza una tranquilidad total. Créenos, en este caso más que nunca… ¡lo barato sale caro!


Esto también te puede interesar


FAQS

¿Es necesario usar una VPN para el navegador Brave?

¿Las rosas son rojas? Por supuesto que sí, si usas este navegador de internet, o utilizas cualquier otro, necesitas una VPN para Brave que garantice que todo lo que hagas en la red estará fuera del alcance de usuarios malintencionados. Una VPN encripta tu tráfico en internet y te permite acceder, con las mejores condiciones, a contenidos geobloqueados en tu región. ¡Lo que no nos explicamos es que aún no cuentes con una de las mejores VPN para Brave!

¿Brave tiene VPN propia?

No, al igual que ocurre con otros muchos navegadores de internet, las protecciones que integra Brave, a pesar de ser bastante positivas, no pueden ser consideradas como VPN. Si quieres que tu navegación con Brave sea realmente segura y anónima necesitas una VPN premium como las que te hemos recomendado más arriba en este artículo.

¿Cuál es la mejor VPN para Brave?

La mejor VPN para Brave a día de hoy es NordVPN. Ofrece las mejores credenciales de seguridad y privacidad, las mejores velocidades del mercado y, además, también una flota de servidores VPN que garantizan una amplia cobertura mundial y potencia más que de sobra para superar cualquier bloqueo geográfico.

¿Puedo usar una VPN gratis en Brave?

Puedes, pero no deberías hacerlo por nada del mundo. Las VPN gratis para Brave no solo sufren de fuertes restricciones en materia de velocidad, descarga o potencia para eludir bloqueos geográficos. Además no garantizan ni la privacidad ni la seguridad necesarias en este tipo de software, ¡podrían incluso vender tus datos de tráfico a terceros para enriquecerse!

Todavía no hay comentarios Sin comentarios
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenido:
Cerrar
Thanks for your opinion!
Your comment will be checked for spam and approved as soon as possible.