Podemos recibir comisiones de afiliados por los productos recomendados. Conoce más

Surfshark VPN vs ExpressVPN 2025

Existen muchas opciones de VPN en el mercado actual, pero pocas suenan con tanta fuerza como las de esta comparativa entre Surfshark y ExpressVPN. Sus características son muy similares y sus precios no tanto, ¿pero hay diferencias ostensibles en la contienda Surfshark vs ExpressVPN que justifiquen objetivamente que sea más recomendable elegir una que la otra?

Sabemos que afinar tanto, cuando estamos antes dos de las mejores VPN del mercado, puede parecer casi imposible. Sin embargo, la exagerada diferencia existente entre los precios de sus suscripciones nos ha hecho arremangarnos y ponernos manos a la obra: ¿y si resulta que, aunque resulta mucho más barata, Surfshark supone una solución mucho más completa que ExpressVPN? A lo largo del texto vamos a resolver esta incógnita con datos de peso, así que si estás buscando con cuál de las dos quedarte… ¡esto te interesa!

Sus mejores características

Surfshark ExpressVPN
Calificación 9.5 ⭐ 8.4 ⭐
🥇 Mejor oferta ¡Consigue Surfshark VPN con un 87% de descuento!
Contratar ExpressVPN por un 48% menos
💵 Precio desde $1.99/mes $4.99/mes
💰 Garantía de reembolso 30 días 30 días
📖 Política de no registros Auditado de forma independiente Probado por la corte y auditado de forma independiente
🖥️ Servidores Más de 3200 en 100 países Más de 3000 en 105 países
🔒 Protocolos VPN WireGuard, OpenVPN, IKEv2 NordLynx, OpenVPN, IKEv2
🍿 Streaming Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+, BBC iPlayer y muchos más Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, BBC iPlayer y mucho más

Velocidad

ExpressVPN siempre ha presumido de excelentes velocidades de conexión y lo cierto es que no le falta razón, su protocolo patentado Lightway es una auténtica delicia. Sin embargo, el protocolo WireGuard de Surfshark es una opción de vanguardia, mucho más moderna, que está convirtiéndose poco a poco en el estándar de las VPN del futuro.

En la siguiente tabla comparamos ambas opciones, aunque hemos de decir que, en este caso, hemos optado por el protocolo OpenVPN para ExpressVPN. Para nosotros la contienda se la lleva Surfshark, aunque lo cierto es que lo consigue por los pelos.

Surfshark VPN vs ExpressVPN: Promedio de velocidad de 14 días

Surfshark VPN ExpressVPN
Servidor de EEUU
Velocidad de descarga 346 Mbps 170 Mbps
Velocidad de carga 334 Mbps 222 Mbps
Servidor de Reino Unido
Velocidad de descarga 581 Mbps 135 Mbps
Velocidad de carga 482 Mbps 189 Mbps
Servidor de Alemania
Velocidad de descarga 706 Mbps 256 Mbps
Velocidad de carga 685 Mbps 318 Mbps

¿Qué VPN es más rápida Surfshark o ExpressVPN? Las dos VPN ofrecen datos muy similares, aunque las velocidades de descarga son más veloces en Surfshark, que además integra un cada día más revalorizado protocolo WireGuard. Para nosotros, este último detalle es determinante a la hora de elegir a Surfshark como la VPN más rápida de esta comparativa.

Servidores

Surfshark VPN ExpressVPN
Número de servidores Más de 3200 Más de 3000
Países cubiertos Más de 100 Más de 94
Todos los servidores físicos No No
Dueño de todos sus servidores No No
Servidores de solo RAM
Servidores P2P

En términos de servidores, nos encontramos ante uno de los enfrentamientos más ajustados de esta review de Surfshark vs ExpressVPN. Su número es muy similar, con algo más de 3200 servidores de Surfshark por los algo más de 3000 de ExpressVPN. Además, los dos softwares presumen de tener servidores de solo RAM, lo que supone un extra de seguridad para nuestros datos privados.

En cuanto al número de países en los que dichos servidores están presentes, nos encontramos de nuevo ante lo que podría considerarse un empate: algo más de 100 países en el caso de Surfshark por los en torno a 105 países en los que podemos conectarnos a ExpressVPN a día de hoy.

En este caso, por tanto, la victoria es para Surfshark, aunque tan solo por media cabeza, ya que además ambos se comportan a la perfección a la hora de hacer descargas P2P en cualquier país del mundo con total garantía.

Precios

Surfshark VPN ExpressVPN
Prueba gratis 7 días para macOS, iOS, Android No
1 mes $15.45/mes $12.95/mes
6 meses No tiene $9.99/mes
1 año $3.19/mes $4.99/mes
2 años $1.99/mes No tiene
Garantía de devolución 30 días 30 días
Opciones de pago Tarjeta de crédito, PayPal, Sofort, Google Pay, Amazon Pay, criptomonedas, Giropay, Webmoney Tarjeta de crédito, PayPal, Bitcoin, Paymentwall (AliPay, UnionPay y más)

Si partimos de la base de que ExpressVPN es de sobra conocido por ser una de las VPN más caras y que de hecho presume de ello, está claro que partía en seria desventaja con respecto a Surfshark en este apartado. Eso sí, esta desventaja se ve mucho más acentuada aún cuando observamos la enorme calidad del servicio de Surfshark en comparación con ExpressVPN.

Hay que decir que ambos proveedores de red privada virtual ofrecen una garantía de devolución de 30 días, lo que nos permite poner a prueba los softwares pudiendo recuperar hasta el último céntimo dentro del primer mes de servicio. Además, Surfshark proporciona una prueba gratuita de una semana a todas sus características premium, algo que brilla por su ausencia entre las opciones de ExpressVPN.

Ahora bien, ¿cómo de más cara es ExpressVPN que Surfshark? ¿De verdad es para tanto? Lo analizamos.

Precio de Surfshark

A día de hoy, Surfshark ofrece un total de 3 periodos de contratación, cada uno a su propio precio:

  • $15.45 por un mes
  • $3.19/mes por un año
  • $1.99/mes por dos años

Cuanto mayor es el compromiso con el software, mayor es el descuento, llegando a alcanzar un 87% en la suscripción más larga. Además, el precio puede disminuir todavía más haciendo uso de las mejores ofertas de Surfshark de la red.

Hay que tener en cuenta, eso sí, que algunas de las opciones de Surfshark son consideradas como servicios extra, por lo que contratar servicios como Alert o Search supondrán un pago adicional de $0.99/mes, que seguirá haciendo a Surfshark una opción mucho más económica que ExpressVPN.

Además, hay que destacar que Surfshark permite pagar su suscripción con criptomonedas, lo que nos garantiza un extra de seguridad y tranquilidad durante su uso que resulta absolutamente impagable.

Precio de ExpressVPN

Aunque el precio de ExpressVPN para la suscripción de un mes es exactamente el mismo que el de Surfshark en su versión más asequible, $12.99/mes, los descuentos de este software son mucho menos jugosos conforme aumenta la relación con él:

  • $12.95 por un mes
  • $9.99/mes por seis meses
  • $4.99/mes por un año

Siempre se puede intentar reducir algo el precio con las mejores ofertas de ExpressVPN, pero hay que tener los pies en el suelo y dar por sentado que el descuento no será muy jugoso, ya que ExpressVPN presume de su alto precio como garantía de calidad.

A cambio, esta opción ofrece el pago con Bitcoins, una de las criptomonedas más utilizadas.

Seguridad

Surfshark VPN ExpressVPN
Cifrado Grado militar Grado militar
Protocolos WireGuard, OpenVPN, IKEv2 Lightway, OpenVPN, IKEv2
Kill switch
Fugas de DNS e IP Sin fugas Sin fugas
Características de seguridad CleanWeb, MultiHop, Whitelister, modo camuflaje, modo NoBorders, Shadowsocks, Smart DNS, protección contra fugas TrustedServer, servidores Stealth, Smart DNS, tunelización dividida, reenvío de puertos, protección contra fugas

Podría parecer que en este aspecto Surfshark y ExpressVPN estarían bastante igualadas, pero lo cierto es que nos hemos llevado una muy grata sorpresa con una de ellas. Claro está, las dos disponen de un cifrado de grado militar AES 256 y de un kill switch que se encarga de no dejar nunca nuestra conexión al descubierto.

También ofrecen distintas opciones para mantener a raya posibles fugas de datos. Eso sí, si hacemos zoom sobre las características de seguridad de una y otra, encontramos auténtico oro en polvo que nos ayuda a decidir con cuál quedarnos sin ningún tipo de dudas.

Características de seguridad de Surfshark

Lo primero que hay que decir de las características de seguridad de Surfshark es que sorprenden principalmente por lo barato que es este proveedor si elegimos su suscripción más larga. Que un software así cuente con los protocolos de tunelización WireGuard, OpenVPN e IKEv2 es una auténtica locura que nos ha hecho levantarnos de la silla para hacerle una reverencia.

Por supuesto, esto no es todo, lo que convierte esta opción en algo todavía más alucinante:

  • Su función NoBorders nos permite superar cualquier intento de censura en internet. Gracias a ella, podremos superar cualquier tipo de bloqueo geográfico con éxito. Además, si está activo, actúa de forma completamente automática. Una auténtica maravilla.
  • Su herramienta CleanWeb hace que Surfshark bloquee tanto los anuncios como el malware, lo que nos protege de intentos de ataque de phishing y otras amenazas online. Además, esta acción hace que ahorremos datos si navegamos usando una red móvil, con lo que resulta doblemente beneficioso y mejora además la velocidad de navegación.
  • Multihop nos permite elegir servidores con diferentes nodos tanto de entrada como de salida. Esto hace que nuestra conexión salte de un servidor seguro a otro para resultar irrastreable.
  • Surfshark también disfruta de un túnel dividido llamado Bypasser que nos permite determinar qué programas deben funcionar siempre bajo la protección de la VPN y cuáles deben excluirse a no ser que se indique lo contrario.
  • Esta VPN también ofrece una característica exclusiva en Android: la falsificación de GPS. Gracias a ella, es posible engañar al localizador GPS de nuestro dispositivo para que coincida con la ubicación del servidor al que hayamos elegido conectarnos. Esto, por ejemplo, es muy útil con aplicaciones como Pokémon Go.
  • En cuanto a otras ventajas, Surfshark ofrece una función Alert que nos notifica en tiempo real cualquier tipo de fuga de datos, así como de un motor de búsqueda llamado Search totalmente privado y seguro.

Si a todo esto le sumamos su tecnología de servidores RAM que garantiza el borrado de todos sus datos al reiniciarse, queda claro que con Surfshark estamos ante una VPN que se toma muy en serio sus características de seguridad.

Funciones de seguridad de ExpressVPN

Ofrecer las mejores características de seguridad es algo para lo que ExpressVPN nunca ha reparado en gastos: ya que pagamos una auténtica fortuna por sus servicios, qué menos que garantizar que nuestro tráfico de datos privados estará encriptado y fuera del alcance de miradas indiscretas. Sin embargo, aunque es cierto que este software dispone de varios protocolos de tunelización de calidad como OpenVPN o IKEv2, hay que decir que su protocolo L2TP/IPSec hace tiempo que quedó obsoleto. Por suerte, podemos elegir manualmente cuál de ellos utilizar, elección en la que también entra Lightway.

En cuanto a sus funciones de seguridad propiamente dichas, estas son las principales fortalezas de ExpressVPN:

  • Sus servidores Stealth son una garantía de que nuestra conexión permanecerá fuera del alcance de curiosos, posibles hackers y gobiernos autoritarios.
  • ExpressVPN también protege sus consultas de DNS con una capa extra de seguridad que las mantiene alejadas de posibles peligros digitales.
  • Su cuidado túnel dividido nos permite decidir en todo momento qué aplicaciones deben funcionar bajo la protección de la VPN y qué otras pueden aprovechar la máxima velocidad de conexión al no estar en peligro de robo de datos.
  • Además, ExpressVPN ofrece una característica de la que no dispone Surfshark VPN: su reenvío de puertos.

Todo esto, unido a que sus servidores son de solo RAM, hace que el nivel de seguridad de ExpressVPN esté por las nubes. Sin embargo, lo cierto es que, por lo que vale, habría que exigirle aún mucho más, por lo que hemos de decir que, siendo del todo aceptable, nos ha dejado algo fríos.

¿Qué VPN es más segura, Surfshark o ExpressVPN? Irremediablemente, tenemos que darle este asalto también a un Surfshark que lleva unos años haciendo las cosas muy bien en materia de seguridad. Esto no significa que ExpressVPN no merezca la pena, todo lo contrario: ensalza aún más el gran esfuerzo que está haciendo una VPN tan barata como Surfshark.

Privacidad

Surfshark VPN ExpressVPN
Sede Países bajos Islas Vírgenes Británicas
Logging Auditado de forma independiente Política de cero registros auditada de forma independiente y probada judicialmente
Pagos anónimos Criptomonedas Bitcoin

Ya sea porque nos encontramos en un país que impone fuertes vetos a las libertades de los usuarios en internet, porque necesitamos simular que nos encontramos en un país diferente para poder acceder a un servicio en línea de otra zona geográfica o para evitar posibles sanciones de nuestra propia ISP por usar demasiado ancho de banda con nuestra actividad online, contar con un anonimato 100% fiable resulta esencial al contratar una VPN de calidad.

Para ello, necesitamos que la sede de nuestra VPN esté lejos de los países que forman la alianza de los Fourteen Eyes, un requisito que cumplen tanto Surfshark como ExpressVPN. La primera está ubicada en Países Bajos, un lugar bastante neutral que suele decantarse del lado de las libertades de los usuarios. En cuanto a ExpressVPN, su sede se halla en un destino aún más apetecible si cabe: Islas Vírgenes Británicas, un auténtico paraíso en cuestiones de pasar desapercibidos.

Pero aún hay más, porque el tema de las sedes puede no resultar determinante. En este caso, tanto Surfshark como ExpressVPN disponen de una estricta política de no registros auditada externamente, lo que garantiza una privacidad absoluta. De hecho, la de ExpressVPN fue puesta a prueba judicialmente, lo que asegura que su blindaje es a prueba de bombas.

Por otro lado, ambas soluciones de privacidad en la red disponen de formas de pago anónimas. En este caso, por lo pelos, debemos darle la victoria a ExpressVPN por aquello de haber superado una prueba judicial, aunque creemos firmemente que Surfshark también lo haría de ser necesario.

Compatibilidad de dispositivos

Surfshark VPN ExpressVPN
Principales aplicaciones dedicadas Windows, Mac, Linux, iOS, Android Windows, Mac, Linux, iOS, Android
Otras aplicaciones dedicadas Fire TV y Fire Stick, Android TV Fire TV y Fire Stick, Android TV, Chromebook, enrutadores
Extensiones de navegador Chrome, Edge, Firefox Chrome, Edge, Firefox
Configuración manual Routers, Chromebook, pfSense, Raspberry Pi Chromecast, Nvidia Shield, Kindle Fire, Nook HD
Dispositivos simultáneos Ilimitados Hasta 5

Al hablar de la compatibilidad de una VPN, la gente suele centrarse únicamente con el número de dispositivos de diferente naturaleza en el que esta puede ser utilizada. Sin embargo, en este caso que nos ocupa, el de la comparativa Surfshark vs ExpressVPN, es otro detalle de incalculable valor el que termina decantando la balanza hacia un lado y no al otro.

Los dos softwares ofrecen amplios catálogos de dispositivos diferentes en los que poder utilizar nuestra VPN una vez contratada, pero en este caso toca prestar atención al número de dispositivos que podemos proteger de forma simultánea con ellas.

Compatibilidad de Surfshark con dispositivos

Además de ofrecer una excelente compatibilidad con infinidad de dispositivos diferentes, incluyendo una de las mejores aplicaciones nativas para router que hemos tenido la oportunidad de probar o una extensión de Surfshark para Chrome que funciona a la perfección, existe un detalle que hace a este proveedor estar muy por encima de ExpressVPN y otros competidores: no imponer un límite de conexiones.

Así es, además de ser una de las VPN premium más baratas de la actualidad y de ofrecer algunas de las funcionalidades de privacidad y seguridad más deseadas, con Surfshark podremos proteger tantos dispositivos como deseemos sin tener que pagar más por nuestra suscripción.

Es decir, Surfshark es perfecta para una familia entera, para un grupo de amigos o incluso para toda una empresa, ¡sea cual sea su tamaño!

Compatibilidad de ExpressVPN con dispositivos

A pesar de ser una de las mejores VPN en cuanto a la cantidad de dispositivos diferentes en los que puede ser utilizada de forma nativa, encontramos una pega enorme a la hora de utilizar ExpressVPN si nos ceñimos al tema de la compatibilidad: aunque su suscripción resulta extravagantemente cara, únicamente permite que la utilicemos en 5 dispositivos al mismo tiempo.

Esto es una auténtica lástima porque, como decimos, el software está perfectamente preparado para trabajar con innumerables tipos de dispositivos diferentes:

  • Windows, Mac, Linux, Chromebook
  • Android, iOS, Blackberry Setup, Android TV.
  • App para routers.
  • Chrome, eBook readers setup de Amazon, Streaming Media Consoles Setup, servicios de streaming…

Por supuesto, el hecho de disponer una aplicación nativa para routers es un gran aliciente para ExpressVPN, ya que permite que todo aparato que se conecte a internet a través de ellos disfruta de la misma protección sin tener en cuenta la limitación de 5 dispositivos a la vez. Sin embargo, es precisamente dicha limitación la que nos ha hecho descartar a este proveedor en este apartado, lo que es una verdadera lástima.

Streaming: Surfshark y ExpressVPN vs Netflix y otras plataformas

Surfshark VPN ExpressVPN
Netflix USA
Otras bibliotecas de Netflix
Otras plataformas
Smart DNS Sí (MediaStreamer)

Si hay una actividad online que reina en la búsqueda de las mejores VPN no hay duda de que se trata de la transmisión de vídeo. Los derechos de transmisión hacen que las cadenas internacionales y las plataformas de streaming de todo el mundo deban aplicar bloqueos geográficos en forma de filtrados de IP para proteger sus compromisos comerciales. Esto hace que, en más ocasiones de las que quisiésemos, nos topemos con una pantalla en la que puede leerse el mensaje ‘este vídeo no está disponible en tu ubicación’.

Por fortuna, tanto Surfshark como Express VPN cuentan son Smart DNS, una función indispensable para poder sortear cualquier tipo de restricción geográfica y simular que nos encontramos en un país diferente al nuestro al proporcionarnos una nueva dirección IP del país que prefiramos.

Los dos software pueden acceder a Netflix USA desde cualquier parte del mundo, así como desbloquear cualquier otra biblioteca internacional de la plataforma. También pueden desbloquear catálogos en otros países de servicios de streaming como Prime Video, Disney+ o HBO Max, así como darnos acceso a servicios de transmisión que ni siquiera están disponibles en nuestra zona.

¿Cuál es mejor para streaming Surfshark VPN o ExpressVPN? En este caso, los resultados obtenidos con ambos softwares han sido tan similares y tan positivos, que debemos declarar un empate en la comparativa entre Surfshark y ExpressVPN. En este caso no hay una VPN mejor que otra, por lo que todo queda en una cuestión de gustos.

Descargas torrent P2P

Surfshark VPN ExpressVPN
Permitidas en Todos los servidores Todos los servidores
Proxy SOCKS5 gratuito No No
Túneles divididos Sí (Whitelist)
Reenvío de puertos No

Las descargas P2P son esenciales para muchos usuarios, ¡incluso también para algunos que aún no se han dado cuenta! Son muchas las VPN que no permiten estas descargas torrent por infringir ciertos códigos y leyes en algunos países, pero por fortuna este no es el caso. Aunque ni Surfshark ni ExpressVPN disponen de proxy SOCKS5 gratis para asegurar actividades P2P, los dos software disponen de excelentes protocolos de tunelización con los que poder seleccionar qué aplicaciones deben pasar por el filtro protector de la VPN y qué otras no.

Este enfrentamiento, por tanto, estaba al borde del empate técnico hasta que caímos en la cuenta de algo: ExpressVPN permite la funcionalidad de reenvío de puertos que, si bien no es determinante, sí supone un pequeño extra que confiere una de las pocas victorias de esta programa informático de calidad hoy.

China

Surfshark VPN ExpressVPN
Funciona en China
Stealth VPN Sí (NoBorders) Sí (servidores sigilosos)
Tor over VPN No No

El hecho de mencionar específicamente a China se debe a que se trata de uno de los países más restrictivos y controladores debido al despliegue del Gran Cortafuegos chino. Sin embargo, en realidad deberíamos hablar de países con censura en global, ya que esto mismo puede aplicarse a naciones como Rusia, Irán, Venezuela y otras muchas.

Ya vivas en un país con fuertes restricciones para las libertades en internet o tengas programado un viaje allí, necesitarás de características especiales para poder navegar y hacer descargas con total tranquilidad.

En este caso, para nosotros Surfshark es la mejor de las dos opciones. Este software incluye la función NoBorders, perfecta para ocultar nuestra actividad y superar cualquier tipo de restricción geográfica. Además, también dispone de un proxy Shadowsocks, que supone otro punto más a favor de una de las VPN con versión de pago más revolucionarias de los últimos años.

En cuanto a ExpressVPN, dispone únicamente de una opción de servidores ocultos que, por otro lado, hace que no necesite mucho más.

Lamentablemente, ninguno de los dos servicios es perfecto en este apartado al no disponer de la opción Tor sobre VPN, aunque aún así son ideales para este tipo de uso. En este caso, con las justas, es Surfshark el que gana la partida por la mano.

Atención al cliente

Surfshark VPN ExpressVPN
24/7
Chat en vivo
Teléfono No No
Email
Base de conocimientos

Existen muchos tipos de circunstancia en las que puedes necesitar utilizar Surfshark o ExpressVPN, lo que significa que también hay innumerables opciones de que algo salga mal. La mejor VPN no es la que asegura que con ella no habrá problemas, eso está fuera del alcance de todos los proveedores, sino la que lo pone todo de su parte para, en caso de surgir algún inconveniente, recuperar la normalidad y volver a ofrecer el mejor servicio en el menor tiempo posible.

A este nivel, además de disponer de un servicio de soporte vía email de calidad y con bases de conocimientos bastante completas, las opiniones sobre Surfshark y ExpressVPN están bastante igualadas en lo que a servicio de atención se refiere. De hecho, ambas cuentan con una chat 24/7 con expertos de categoría, lo que garantiza una atención de calidad en tiempo real para saber en todo momento qué está pasando y cómo proceder para solucionar cualquier tipo de inconveniente.

Tras realizar un análisis exhaustivo, para nosotros este apartado debe ser un claro empate entre ambos contendientes.

Ganador de la comparativa entre Surfshark y ExpressVPN

Aunque no ha resultado sencillo elegir un único ganador de la comparativa entre Surfshark y ExpressVPN, lo cierto es que haber decidido cada asalto por separado nos ha permitido determinar con mucho más detalle cuál de los dos proveedores resulta más recomendable para cada tipo de uso y, por extensión, si Surfshark es mejor que ExpressVPN o viceversa.

A continuación mostramos una tabla-resumen con el ganador de cada ronda y, al final del todo, el vencedor global:

Surfshark VPN ExpressVPN
Velocidad y servidores Gana Pierde
Precios Gana Pierde
Seguridad Gana Pierde
Privacidad Pierde Gana
Compatibilidad Gana Pierde
Streaming Empate Empate
Descargas P2P Pierde Gana
China Gana Pierde
Atención al cliente Empate Empate
Victorias totales 5 de 9 2 de 9

Aunque resumir toda nuestra review de Surfshark y ExpressVPN de este modo no resulta del todo justo, lo cierto es que, aún así, el resultado habla por sí solo. ExpressVPN es un proveedor de red privada virtual realmente impresionante a nivel técnico, pero ha encontrado en Surfshark un hueso verdaderamente duro de roer.

¿Qué VPN elegir Surfshark o ExpressVPN? Surfshark se hace con la victoria en 5 de las 9 categorías analizadas en esta reseña por las 2 únicas victorias de ExpressVPN. Para nosotros, si solo pudiésemos elegir uno de estos dos softwares, nos decantaríamos por el de Surfshark sin dudarlo porque nos parece mucho más completo a un precio mucho mejor.

Análisis en vídeo: Surfshark vs ExpressVPN

La mejor comparativa VPN 2024 - ¡ ExpressVPN vs Surfshark VPN !
2024-04-15

Nuestras opiniones sobre Surfshark y ExpressVPN, ¿cuál es mejor?

A diferencia de otros enfrentamientos entre VPNs en lo más alto de nuestra clasificación, la comparativa entre Surfshark y ExpressVPN se ha decantado por detalles mucho más pequeños de lo que podría parecer viendo el resultado. Ambas opciones son increíbles a nivel técnico, ofreciendo algunas de las mejores velocidades de conexión que hemos visto y con servidores excelentemente configurados para todo tipo de usos. Sin embargo, al final, Surfshark ha brillado más en ciertos aspectos que consideramos clave en una VPN de pago.

Además de esto, lo que podría haber terminado siendo un empate técnico en toda regla se ha convertido en una victoria destacada de Surfshark gracias a su increíble precio: si son tan parecidas entre sí, ¿por qué ExpressVPN resulta tan cara? Con la calidad que ofrece la primera, pagar más por la segunda no tiene ningún tipo de sentido a no ser que no tengamos problemas de presupuesto.

Además, Surfshark VPN ofrece conexiones ilimitadas para nuestros dispositivos dentro de su precio, mientras que ExpressVPN permite conectar únicamente 5 dispositivos de forma simultánea.

Como decimos, han sido pequeños detalles los que nos han hecho elegir a Surfshark en la review como vencedora, pero es que muchos pequeños detalles juntos suman una gran diferencia.


Esto también te puede interesar…


FAQs

¿Cuál es mejor VPN, Surfshark o ExpressVPN?

Para nosotros, Surfshark es mucho mejor VPN que ExpressVPN. No solo ofrece mejores funciones de seguridad, mejores velocidades o mayor cobertura, sino que además resulta mucho más barata y permite conexiones ilimitadas para nuestros dispositivos.

¿En qué detalles nos hemos fijado para elaborar esta review de Surfshark vs ExpressVPN?

A la hora de elegir una vencedora en esta comparativa entre Surfshark y ExpressVPN, hemos tenido en cuenta aspectos como la privacidad, la seguridad, las velocidades de conexión, la compatibilidad o las configuraciones especiales para tareas como el streaming o las descargas torrent. Además, también hemos valorado su atención al cliente, sus precios y si funcionan en países tan exigentes como China.

¿Cuál es mejor para Netflix, Surfshark o ExpressVPN?

Nuestras pruebas han determinado que tanto Surfshark como Express VPN y Netflix se llevan de maravilla. Ninguno de estos dos softwares destaca a nivel técnico sobre el otro, pero si tenemos en cuenta que Netflix es un servicio de streaming de suscripción y que la VPN de Surfshark es mucho más barata que ExpressVPN, nosotros nos quedamos con la primera.

¿Son Surfshark y ExpressVPN mejores que NordVPN?

Aunque son dignos competidores, creemos que NordVPN es mejor que Surfshark y que ExpressVPN. Este proveedor ofrece la mejor relación entre calidad y precio del mercado actualmente, poniendo a nuestra disposición las mejores características de privacidad, seguridad, velocidad y potencia para cualquier tipo de uso a un precio de auténtico derribo.

default-avatar.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.   Los campos obligatorios están marcados con *

Thanks for your opinion!
Saltar a la sección