A cualquier aficionado a los deportes nos ha pasado. Tenemos marcado en el calendario una competición deportiva o partido de fútbol que queremos ver y descubrimos que no hay ningún canal en nuestro país que lo retransmita. Por suerte, internet y la multitud de plataformas de streaming deportivos que existen nos lo ponen más fácil.
Con la mejor VPN para streamings tendremos a nuestro alcance ver cualquier evento deportivo en streaming
Con una buena VPN para streaming se nos abre la posibilidad de verlo todo. Por ejemplo, accediendo a los directos de televisiones extranjeras o conectarnos a servicios de streaming deportivos que no están en nuestro país.
En VPNPro hemos comparado decenas de VPN para encontrar las mejores de streaming deportivos. Si no tienes tiempo para leer, esta es una selección:
- 9,7
- 9,4
- 9,1
- 8,8
- 8,5
1. NordVPN
60
5400
Chat en vivo 24/7
- Excelente seguridad
- Prácticas de privacidad intachables
- Altas velocidades
- Gran lista de servidores (más de 5400 en 60 países)
- Aplicaciones personalizadas para Windows, Mac, iOS, Android y más
- Gran diseño de aplicaciones y sitio web
- Gran base de conocimientos y chat en vivo 24/7
- Precio decente
- Impresionante para Netflix
- No está mal para el torrenting
- Genial para China y otros países restringidos
- No dispone de aplicación para router
- Ubicación: Panamá
- Precio: desde $3.49/mes
- Características: protección de DobleVPN, cifrado de AES-256, más de 5400 servidores repartidos en 60 países, hasta 6 conexiones simultáneas, extensión proxy para el navegador, aplicaciones compatibles con multitud de dispositivos y garantía de devolución del dinero en 30 días
NordVPN es una de las mejores opciones del mercado, también para ver streaming deportivos. Cuenta con todas las opciones de seguridad para mantener nuestro anonimato digital y ‘esconder’ nuestra ubicación, lo que permite que podamos acceder sin problemas a streamings deportivos de EE.UU. o cualquier país que se nos ocurra, aunque esos contenidos no estén accesibles en el nuestro.
A nivel de seguridad, NordVPN tiene todo lo que se le puede pedir y algo más, como la función ‘kill switch’, que nos protege ante posibles caídas del servidor, o su cómoda extensión de navegador para modificar proxys en un momento. Está disponible para los principales sistemas operativos, como Windows, Mac, Linux, Android e iOS.
Sus servidores repartidos en 60 ubicaciones dan una cobertura completa, y aunque usar una VPN para streaming puede ralentizar nuestra conexión, la estructura de NordVPN hace que esta pérdida sea muy menor.
Si quieres saber más sobre NordVPN, lee nuestra NordVPN reseña.
2. Surfshark VPN
100
3200
Chat en vivo 24/7
- Cifrado sólido
- Excelente rendimiento
- Conexiones simultáneas ilimitadas
- Casi cero registros
- Soporte de chat en vivo 24/7
- Desbloquea Netflix
- Ubicado en una jurisdicción respetuosa de las VPN
- 30 días de garantía de devolución del dinero
- Aplicaciones para muchas plataformas, incluidos televisores inteligentes, consolas de juegos y extensiones de navegador
- La sección de auto-ayuda en Soporte es un poco débil
- Ubicación: Islas Vírgenes Británicas
- Precio: desde $2.30/mes
- Características: conexiones simultáneas ilimitadas, potente encriptación y agilidad de funcionamiento, política de casi cero registros, atención al cliente 24 horas vía chat
Otra muy buena opción para ver partidos y competiciones deportivas por streaming es Surfshark, que además tiene un precio realmente competitivo. Tiene todo lo que necesitamos a nivel de seguridad y, como añadido frente a la competencia, una función especial para países donde pueda haber censura en internet. ¡Ah, y lo mejor de todo, permite conexiones ilimitadas a un precio irrisorio para esto!
Su red de servidores –3200 en 100 localizaciones- también aseguran una velocidad más que óptima para ver streaming deportivos a pesar de estar conectados por una VPN, aunque es menor que la de NordVPN.
Por último, también es destacable que su extensión para navegador es de las más ágiles y fáciles de usar, lo cual convierte la experiencia en coser y cantar para solo tener que preocuparnos de cómo va el partido. Surfshark está disponible para Windows, Mac, Linux, Android e iOS.
Si quieres saber más sobre Surfshark VPN, lee nuestra Surfshark VPN reseña.
3. PrivateVPN
63
200
24/7 Chat en vivo
- Buena seguridad
- Mayormente respetuoso de la privacidad
- Cobertura global decente
- Rápidas velocidades
- Aplicaciones para las plataformas principales
- Muy barata
- Excelente para Netflix
- Buena para los torrents
- Prueba gratuita de 7 días
- El soporte técnico podría ser más atento
- Las aplicaciones de Mac y iOS tienen menos características
- Ubicación: Suecia
- Precio: desde $2.00/mes
- Características: muy comprometida con la privacidad, encriptación sólida, cobertura en todo el mundo, alta velocidad de transferencia de datos.
Esta VPN de origen sueco puede parecer que no tenga una gran infraestructura -apenas 200 servidores-, pero los tiene repartidos por 63 países, lo que hace que tenga un alcance global.
Además, PrivateVPN siempre ha destacado por su fuerte privacidad y los mecanismos que tiene para mantener nuestra conexión privada, lo que la convierte en una opción confiable y más que válida para usarla para ver streaming deportivos, principalmente por su buen rendimiento a la hora de la transferencia de datos, algo vital para ver vídeos online sin cortes.
Si quieres saber más sobre PrivateVPN, lee nuestra PrivateVPN reseña.
4. IPVanish
50
2000
Chat en vivo 24/7, email
- Excelente seguridad
- Precio decente
- 10 conexiones simultáneas
- Apps para las plataformas principales, Amazon Fire TV, Fire Stick, Chromebook, y routers
- Chat en vivo disponible 24/7
- Buena lista de servidores (más de 1500 en más de 75 países)
- Velocidades por encima de la media
- No está mal para la descarga de torrents
- Desbloquea el Netflix de Estados Unidos
- Con sede en los Estados Unidos (5 Ojos)
- No es buena para usar en China
- Sin posibilidad de pago anónimo (criptomonedas)
- Ubicación: Estados Unidos
- Precio: desde $3.99/mes
- Características: características de seguridad sólidas, altas tasas de transferencia de datos, servidores sólidos y permite hasta 10 dispositivos simultáneos.
Seguramente habrás leído que la ubicación de los servidores de una VPN es importante a la hora de mantener su privacidad al más alto nivel, y que las ubicadas en Estados Unidos pueden estar más expuestas. Aunque esto es cierto, las que aparecen en esta lista han sido probadas y testadas para asegurarse de que mantienen los estándares más altos a pesar de su ubicación.
Tal es el caso de IPVanish, una opción sólida para ver deportes por streaming por su alta velocidad en la transferencia de datos y que permite la conexión simultánea de hasta 10 dispositivos, lo que la hace una muy buena opción para una familia bastante grande.
Si quieres saber más sobre IPVanish, lee nuestra IPVanish reseña.
5. Private Internet Access
84
29300
Chat en vivo
- Buenas credenciales de seguridad
- Gran cobertura en el mundo occidental
- No está mal para los torrents
- Muy barata
- Desbloquea Netflix de Estados Unidos
- Servicio respetuoso con la privacidad
- Velocidades decentes
- Hasta 10 conexiones simultáneas
- Con sede en los Estados Unidos
- No es buena en China
- El soporte podría ser mejor
- Ubicación: Estados Unidos
- Precio: desde $2.03/mes
- Características: cifrado sólido, política de no-logs, buena velocidad, hasta 10 dispositivos simultáneos.
Cerramos la lista con Private Internet Access (PIA), otra opción más que consistente para ver streaming deportivos sin problemas y con todas las medidas de seguridad.
También apto hasta para 10 dispositivos a la vez, su velocidad es especialmente óptima si vives en Estados Unidos o Europa, donde se encuentran la mayoría de sus más de 29300 servidores. Su precio, además, es bastante competitivo.
Si quieres saber más sobre Private Internet Access, lee nuestra Private Internet Access reseña.
Qué tener en cuenta para elegir un VPN para ver streaming deportivo
Cualquiera de las 5 opciones que te hemos mostrado son idóneas para ver streaming deportivos de forma segura y cómoda, basado en los siguientes factores:
- Rendimiento: como sabrás, al conectarte con una VPN es normal que tu velocidad de internet baje. Por ello, es importante elegir una red VPN que nos ofrezca una transferencia de datos lo más óptima posible, y más para ver streaming deportivos. Todas las elecciones de nuestro ranking cumplen con esta característica.
- Seguridad: VPN es igual a seguridad, así que esto tiene que entrar en la ecuación. Todas las de este listado tienen un grado de seguridad por encima del estándar.
- Usabilidad: que una VPN sea fácil de usar es especialmente de agradecer. Todas nuestras elegidas cuentan con interfaces que las hacen muy intuitivas.
- Precio: cómo no, un factor que a todos nos importa. Aunque habrás comprobado que hoy en día navegar seguro con una VPN es realmente barato.
¿Es legal usar una VPN para ver streamings deportivos?
Sí. Usar una VPN es legal. Cuestión distinta es qué contenidos visiones con ella y a través de qué servicios, los cual abre una manija legal que no acaba de estar del todo clara.
Si por ejemplo usas una VPN streaming para contratar un visionado de una competición deportiva que no está disponible en tu país, no hay nada que objetar. Un ejemplo podría ser la SuperBowl, las carreras de NASCAR, o si somos seguidores acérrimos de deportes minoritarios en nuestros países, como el béisbol.
Más dudas abren los agregadores de enlaces a vídeos de competiciones en directo sin tener en cuenta los derechos de emisión, que en países como España han sido perseguidos en varias ocasiones, aunque de forma mayoritaria con acciones legales contra los sitios webs. Te sonará por ejemplo el caso de Roja Directa y sitios similares.
Como decimos, rara vez se ha perseguido a los usuarios de estos sitios, pero, en cualquier caso, usar una VPN al acceder a ellos también nos puede dar un nivel de privacidad que hará que naveguemos de forma mucho más segura.
¿Por qué algunas competiciones deportivas no se pueden ver en mi país?
Es una cuestión de derechos. Las grandes ligas o las competiciones actúan como empresas privadas que venden sus derechos de imagen a televisiones u operadores de internet, dividido por países y regiones.
Ese es el caso de la SuperBowl por ejemplo, que históricamente en España ha sido emitida por Movistar o antiguamente por Canal Plus en sus canales de pago, mientras que en Estados Unidos la emite FOX.
El problema mayor viene cuando hay competiciones que no se emiten en nuestro país y por lo tanto no tenemos acceso a ellas, o al menos completamente. Por ejemplo, en el caso de la NBA, que hasta hace pocos años solo se podían ver unos pocos partidos por jornada fuera de Estados Unidos. O por ejemplo también ocurre con las veladas de boxeo, que muchas veces se ofrecen bajo el modelo de pago por visión (pay-per-view) en Estados Unidos, y que en otros países en muchos casos no están disponibles. Todo esto, en cualquier caso, se soluciona con una VPN.
Y tú, ¿tienes alguna experiencia usando VPNs para ver eventos deportivos? ¿Alguna duda que te podamos resolver? Cuéntanoslo en los comentarios.