Cómo elegir una VPN: 9 características principales

Raúl Ortiz
Actualizado el: junio 8, 2022
Cómo elegir una VPN
Descargo de responsabilidad: Los enlaces de afiliados nos ayudan a producir buen contenido. Conozca más.

Las redes privadas virtuales (VPNs) son una forma comprobada para que los usuarios cotidianos de Internet protejan su privacidad. Les permiten cifrar todo lo que envían y reciben, manteniendo su dirección IP, el historial de navegación y la ubicación ocultos a los extraños. Y también pueden eludir los bloqueos implementados por sitios como Netflix.

Las VPNs se están volviendo cada vez más populares entre los usuarios web de todo el mundo, y con razón. Pero antes de unirte a la comunidad VPN, asegúrate de saber cómo elegir una VPN. Los proveedores varían de muchas maneras, y un movimiento incorrecto podría costarte dinero y poner en riesgo tu seguridad.

Puntos clave a considerar a la hora de elegir una VPN

Extensión geográfica

#1 Extensión geográfica

Una forma clave de evaluar las VPNs es comparando cuántos servidores tienen y qué tan ampliamente se extienden por todo el mundo. Algunos ofrecen un puñado de servidores, mientras que otros tienen cientos, e incluso miles. En general, cuanto más servidores tenga un proveedor, más rápidas serán sus conexiones. Y un recuento de servidores más alto generalmente también significa que podrás eludir los bloqueos geográficos de manera más efectiva.

Si estás pensando en usar tu VPN para viajar, asegúrate de que tu opción elegida tenga algunos servidores en la región que estás visitando. Y si te diriges a una jurisdicción con reputación de censura, valdría mucho la pena invertir un poco más de dinero en una VPN confiable de alta gama que eluda la censura impuesta por esos regímenes opresores.

Velocidad

#2 Velocidad

Cada vez que usas una VPN, esencialmente estás agregando una capa adicional de peso a los datos que envías a través de Internet, lo que inevitablemente lo ralentiza en cierto grado. Pero no todas las VPNs ralentizan tu conexión al mismo nivel.

Esta es un área donde obtienes lo que pagas, así que considera comprar una VPN que tenga servidores más eficientes, que administre el ancho de banda de manera efectiva, asegurando que sus servidores no están sobrecargados y que los clientes sean buenos en encontrar los servidores más rápidos para cada usuario.

Con las VPNs de menor calidad, los servidores pueden atascarse con el tráfico y las velocidades pueden variar drásticamente de un servidor a otro. Pero este no es siempre el caso, así que échale un vistazo a las reseñas y usa sus pruebas de velocidad como guía.

Protocolos

#3 Protocolos

Los protocolos son las herramientas más importantes utilizadas por las VPNs para mantener los datos seguros cuando se transmiten a través de sus redes, pero la calidad de estos protocolos puede variar.

Algunos servicios verdaderamente desactualizados todavía tienen como base el Protocolo Punto a Punto (que data de la década de los 90’), o L2TP/IPSec, que es una extensión de PPTP, pero ofrece un cifrado más confiable.

El protocolo de mercado masivo más confiable actualmente disponible es probablemente OpenVPN TCP o UDP, que es regularmente actualizado y presentado en la mayoría de las VPNs de alta gama. Pero cuidado: los protocolos basados en OpenVPN sufren un poco de alta latencia. Entonces, si deseas un nivel medio de protección y velocidades adecuadas para el streaming, un protocolo basado en L2TP puede ser algo más apropiado.

Jurisdicción de la VPN

#4 Jurisdicción de la VPN

Si deseas saber cómo elegir una VPN que se adapte mejor a tus necesidades, verifica donde se encuentra el proveedor. Esto hace una diferencia enorme, y se debe a que los principales países del mundo han creado alianzas para regular Internet, imponiendo diversos grados de vigilancia y transparencia a los proveedores de VPN.

Las principales alianzas son conocidas como “Ojos”, y hay diversos grupos. El más conocido es el grupo de los “5 Ojos”, seguido de los “9 Ojos” y “14 Ojos”. En términos generales, es aconsejable mantenerse alejado de las VPNs con sede en los países de los “5 Ojos” (Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), así como Israel, que tiene acuerdos de intercambio de información con las cinco naciones mencionadas.

Lo mismo se aplica a Francia, Dinamarca, los Países Bajos y Noruega (que completan los 9 Ojos), así como a Alemania, Bélgica, Suecia, Italia y España (que sumados a los 9 países mencionados anteriormente completan los 14 Ojos).

Afortunadamente, quedan muchos países potenciales en los cuales confiar, desde Bulgaria y Estonia, hasta México, Suiza o Eslovaquia.

Desbloqueo de sitios como Netflix

#5 Desbloqueo de sitios como Netflix

Encontrar formas de eludir los bloqueos geográficos utilizados por los servicios de streaming como Netflix es una de las principales prioridades para muchos usuarios de VPN, pero no todos los proveedores de VPN son tan hábiles para vencer las defensas de los sitios de entretenimiento.

Si Netflix o sitios similares son tu principal razón para usar una VPN, asegúrate de buscar un cliente que tenga la reputación de mantenerse actualizado con los bloqueos impuestos por los sitios de streaming y verifica las reseñas de VPN para obtener testimonios de clientes con intereses similares a los tuyos.

Compatibilidad

#6 Compatibilidad

Cuando compres una VPN, recuerda siempre que debe estar vinculada a un cliente confiable, y estos clientes deben ser compatibles con tu dispositivo. Hay opciones para Windows, macOS y Linux, así como clientes para teléfonos iOS y Android. Así que elige una VPN que ofrezca soporte para tu dispositivo.

Si estás buscando una VPN que funcione en varios dispositivos, verifica que tu opción preferida sea compatible con ambas plataformas. De esa manera, puedes evitar la frustración de descubrir una gran VPN para tu PC, sólo para descubrir que no funciona en tu iPhone.

Facilidad de uso

#7 Facilidad de uso

Si eres un usuario de VPN relativamente inexperto, uno de los aspectos clave para determinar cómo elegir una VPN es encontrar un servicio que sea fácil de usar. Probablemente no deseas tener que navegar por un sinfín de opciones de configuración, así que elige una empresa que limite la cantidad de trabajo necesaria para empezar a funcionar.

Los clientes de VPN varían desde un software relativamente complejo que en gran medida puede personalizarse, hasta clientes muy simples y simplificados, diseñados para usuarios habituales. No te quedes con un cliente demasiado complejo si todo lo que necesitas es una experiencia de VPN estándar.

Relación calidad-precio

#8 Relación calidad-precio

A menos que estés considerando usar una VPN gratuita (en cuyo caso, consulta la sección a continuación), tendrás que elegir un paquete de pago cuando crees una cuenta.

Cada VPN varía en términos de condiciones de pago y los distintos paquetes vienen con diferentes características. Algunos son más baratos si necesitas una VPN por un mes o dos, mientras que otros tienen un mejor valor para términos de contrato de un año o 18 meses, por lo que definitivamente es aconsejable comparar precios.

Otro punto clave aquí es la privacidad. Muchas personas no quieren usar tarjetas de crédito para pagar por las suscripciones a una VPN, pero no todos los proveedores ofrecen alternativas. Si deseas mantener tu pago privado, busca una VPN que acepte pagos con tarjetas de regalo o criptomonedas.

Y siempre ten en cuenta que más barato no es necesariamente mejor. Al pagar un poco más, puedes disfrutar de una seguridad y rendimiento mucho más confiables. Intenta equilibrar estos factores con el costo antes de finalizar cualquier pago.

Servicio al cliente

#9 Servicio al cliente

Las VPNs son como cualquier producto de IT. Requieren un servicio al cliente sólido para garantizar que los usuarios sean atendidos y que cualquier problema se resuelva lo más rápido posible.

Lamentablemente, no todas las VPNs se esfuerzan por construir una base sólida de servicio al cliente. Así que ten cuidado. Incluso si las VPNs ofrecen atractivas interfaces de usuario, velocidades y precios, lamentarás suscribirte a un servicio que no ofrece un punto de contacto cuando las cosas salen mal.

¿Qué hay de las VPNs gratuitas? ¿Vale la pena explorarlas?

Finalmente, cuando se trata de aprender a elegir una VPN, es importante saber la diferencia entre los servicios de VPN gratuitos y de pago.

Básicamente, las VPNs gratuitas tienden a ser mucho menos confiables que las de pago. Puede haber algunas opciones gratuitas que ofrezcan cierta protección, pero existen muchas para recopilar datos para sus propios fines de lucro. La mayoría están llenas de anuncios, y también están asociadas con una serie de infracciones de seguridad.

En lugar de optar por una VPN puramente gratuita, es mucho mejor optar por proveedores que ofrecen pruebas gratuitas. De esa manera, puedes descubrir lo que tienen para ofrecer y probar unas cuantas antes de encontrar esa en la que confiar.

Mejores proveedores VPN
NordVPN
9.6 / 10
Garantía de reembolso de 30 días
Cifrado de grado militar
Excelente soporte
Surfshark VPN
9.4 / 10
Cifrado sólido
Excelente rendimiento
Conexiones simultáneas ilimitadas

Descargo de responsabilidad: Los enlaces de afiliados nos ayudan a producir buen contenido. Conozca más.
Todavía no hay comentarios Sin comentarios
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenido:
Cerrar
Thanks for your opinion!
Your comment will be checked for spam and approved as soon as possible.